La empresa tecnológica Smartmatic, especializada en procesos electorales negó que enfrente procesos legales en Honduras o que tenga “arreglos bajo la mesa” con el gobierno, después de señalamientos de políticos opositores en el país centroamericano.
En un comunicado, la firma rechazó las acusaciones de ser objeto de demandas legales o investigaciones en relación con su participación en elecciones, destacando que no enfrentan ninguna demanda ni en Honduras ni en ningún otro país por motivos vinculados a su labor electoral.
La aclaración surge luego de que el dirigente del Partido Nacional, Fernando Anduray, hiciera declaraciones públicas el 4 de noviembre de 2024, sugiriendo la existencia de “arreglos bajo la mesa” en relación con la empresa y su oferta para manejar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales (TREP) en las elecciones hondureñas.
Anduray mencionó sospechas vinculadas a la situación vivida en Venezuela, país en el que Smartmatic fue criticada por su participación en elecciones pasadas.
En respuesta, la empresa explicó que, desde 2017, no ha prestado servicios en Venezuela, y su última participación en el país suramericano fue en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente en 2017, donde, según Smartmatic, el gobierno de Nicolás Maduro anunció resultados diferentes a los generados por su sistema.
La empresa también defendió su historial de transparencia, destacando que durante su tiempo trabajando en Venezuela, todos los procesos electorales y sus resultados fueron validados por organismos internacionales de observación.
Además, la empresa recalcó que su identidad no debe ser cuestionada por la nacionalidad de sus fundadores, y que sus soluciones tecnológicas están diseñadas para permitir auditorías en todas las fases del proceso electoral.
En cuanto a su participación en las elecciones de 2021 en Honduras, Smartmatic recordó que suministró 20,000 dispositivos biométricos para la verificación de identidad, ayudando a mitigar la suplantación de votantes y mejorando la administración de los centros de votación, lo cual fue reconocido positivamente por la Misión de la OEA.