Exvicepresidente hondureño dice que estado de excepción es una “burla” al pueblo

El también precandidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, aseguró que desde que el gobierno de Xiomara Castro implantó la medida hace 2 años, los índices de extorsión y otros crímenes han aumentado.

Salvador Nasralla, exvicepresidente de Honduras y precandidato presidencial por el Partido Liberal.

 

El exvicepresidente hondureño y actual precandidato liberal Salvador Nasralla expresó su rechazo al estado de excepción que se mantiene vigente en el país desde hace 2 años. 

Según el político, esta medida ha sido utilizada como una excusa para otorgar poderes absolutos a las autoridades, permitiéndoles cancelar derechos fundamentales y actuar con total impunidad.

Nasralla sostuvo que, lejos de garantizar la seguridad prometida, el estado de excepción ha fracasado en reducir los índices de criminalidad. 

“Prometieron seguridad, pero hoy los índices de criminalidad y extorsión están por las nubes. Estamos mucho peor que en 2022, cuando el narcotraficante Juan Orlando Hernández (presidente 2014-2022) dejó el poder”, afirmó.

El exvicepresidente resaltó la contradicción entre las expectativas generadas por el gobierno y la realidad que viven los hondureños. 

Aseguró que el estado de excepción no ha dado los frutos que se esperaban, y en su lugar, la violencia sigue escalando en diversas regiones del país. 

“Este estado de excepción solo ha servido para dar a las autoridades un control absoluto, pero no ha traído paz ni justicia para el pueblo”, comentó.

Además, Nasralla cuestionó la legitimidad de las acciones de las fuerzas de seguridad bajo este régimen, acusándolas de actuar sin rendir cuentas y de violar derechos humanos en muchas ocasiones. 

Nasralla no escatimó en críticas hacia el actual gobierno, llamando la atención sobre lo que considera una “simulación de justicia” en el país. 

Un informe de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) dado a conocer esta semana reporta que más de 300,000 hogares hondureños son víctimas de extorsionistas, un índice mayor al registrado en 2022.

Exit mobile version