El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, celebró este viernes la repatriación de diez ciudadanos estadounidenses que estuvieron detenidos en cárceles de Venezuela, como parte de una operación internacional que incluyó un intercambio humanitario mediado por su Gobierno.
Los liberados hicieron escala en San Salvador, donde fueron recibidos en Casa Presidencial por el mandatario centroamericano, quien compartió en redes sociales un video del recibimiento que tuvieron los exprisioneros.
“Ahora ustedes son libres”, escribió Nayib, en inglés, en su cuenta en X.
“Gracias por esta gran labor”, expresó Adam Boehler, enviado presidencial especial de Estados Unidos para Asuntos de Rehenes, durante su encuentro con el presidente salvadoreño.
You’re free now… pic.twitter.com/bbI6nfcyIS
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 19, 2025
El funcionario reconoció públicamente el papel decisivo de Bukele en la operación y trasladó el agradecimiento oficial del Gobierno estadounidense.
Los estadounidenses ya están de regreso en su país, confirmaron fuentes oficiales.
La liberación de los ciudadanos de Estados Unidos incluyó el canje de unos 250 inmigrantes venezolanos que estaban detenidos en la megacárcel salvadoreña desde marzo, como parte de un convenio entre los gobiernos salvadoreño y estadounidense.
Muchos de los señalados como delincuentes son miembros de la banda criminal Tren de Aragua, de acuerdo a la administración Trump.
El Departamento de Estado había calificado previamente a los diez ciudadanos como “detenidos injustamente” por el régimen venezolano. Su liberación representa un giro importante en los esfuerzos diplomáticos y de seguridad regional en los que El Salvador ha comenzado a jugar un rol más activo.
El secretario de Estado, Marco Rubio, también confirmó el retorno de los ciudadanos a territorio estadounidense y reconoció la complejidad de las negociaciones. “Nuestros ciudadanos ya están a salvo en casa, y eso es lo más importante”, dijo en un breve comunicado.
La mediación de El Salvador en este tipo de acuerdos marca un precedente regional.