El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuenta con un respaldo del 85.2 % de la población, según una encuesta nacional realizada por LPG Datos entre el 12 y el 20 de mayo de 2025. El estudio del periódico La Prensa Gráfica, que consultó a 1,518 personas mayores de 18 años mediante entrevistas telefónicas, presenta un margen de error de ±2.6 % y un 95 % de nivel de confianza.
El principal motor de esta alta aprobación sigue siendo la seguridad pública, con el 88.5 % de los salvadoreños destacando la reducción de violencia y el combate frontal a las pandillas como el mayor logro del mandatario. En particular, el 90.8 % califica como positiva la gestión de seguridad, frente a apenas un 3.9 % que la considera negativa.
No obstante, el respaldo general ha registrado una caída de 7.3 puntos respecto al cierre del primer mandato. La aprobación entusiasta —quienes “aprueban mucho”— bajó de 61.1 % en años anteriores a 50.2 % en 2025. En contraste, aumentó levemente el grupo que desaprueba fuertemente su gestión.
La encuesta revela que los jóvenes, habitantes del interior del país y sectores de ingresos medios son quienes más respaldan al presidente Bukele. Sin embargo, el entusiasmo disminuye entre personas con educación universitaria y mayores ingresos, donde se perciben más críticas hacia decisiones como el uso del bitcóin, la reforma minera, la reelección presidencial y las capturas arbitrarias bajo el régimen de excepción.
En el área económica, el balance es mixto: un 50.8 % de los salvadoreños valora positivamente la situación económica del país, mientras que un 26.9 % la considera mala o muy mala. El resto la califica como regular o no tiene opinión. Inflación y falta de empleo son las quejas más frecuentes en este rubro.
En los servicios sociales también se han registrado retrocesos. El respaldo a la gestión en salud pública cayó del 92 % en 2020 al 60.2 % en 2025. En educación, el 72.9 % mantiene una valoración positiva, aunque con una baja respecto a años anteriores.
En cuanto al gabinete, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, es el funcionario mejor evaluado con un 14 %. Le siguen Romeo Rodríguez, de Obras Públicas (4.2 %), y René Merino Monroy, de Defensa (3.8 %). Sin embargo, un 43 % de los encuestados no identificó a ningún funcionario destacado, y el 13.6 % considera que ninguno ha tenido un buen desempeño.