Empresarios hondureños exigen respeto a la autonomía del Consejo Electoral y advierten sobre injerencias que amenazan la democracia

El sector empresarial hondureño se pronuncia ante el anuncio del fiscal general, Johel Zelaya de investigar presuntas irregularidades en el Consejo Nacional Electoral, en medio de una crisis institucional que pone en tensión el proceso de los comicios de noviembre.

Maribel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) llamó a las autoridades del Estado a respetar la autonomía e independencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), en momentos en que el órgano rector de los comicios enfrenta una nueva crisis, agudizada por el anuncio del fiscal general Johel Zelaya de iniciar una investigación por supuestas irregularidades internas.

A través de un comunicado público, el COHEP recordó que el CNE es un ente constitucional con funciones de seguridad nacional y debe actuar con plena independencia para organizar, dirigir y ejecutar las elecciones generales previstas para el próximo 30 de noviembre.

“La independencia del CNE debe ser garantizada. Cualquier intento de interferencia o presión indebida atenta contra la institucionalidad democrática y pone en riesgo la estabilidad social del país”, advirtió el sector empresarial, tras señalar que las recientes acciones del Ministerio Público podrían interpretarse como una intromisión directa en el funcionamiento del órgano electoral.

El llamado se produce luego que la presidenta del CNE, Cosette López, denunciara públicamente amenazas personales e institucionales, así como intentos de obstaculizar el desarrollo de las sesiones ordinarias del Consejo.

En su pronunciamiento, el COHEP exhortó a los tres consejeros del CNE a actuar con “responsabilidad institucional” y apego estricto a la Constitución y a la Ley Electoral vigente. Asimismo, instó al Congreso Nacional a ampliar el plazo para la adjudicación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), una herramienta clave para la transparencia del proceso electoral.

Honduras: Presidenta electoral denuncia persecución política e intento por desmantelar CNE tras anuncio de investigación de la fiscalía

“El pueblo hondureño se prepara para ejercer su derecho al sufragio con la legítima expectativa de participar en unas elecciones justas, democráticas y transparentes”, afirmó el comunicado. “Esa es una exigencia ciudadana y una obligación ineludible de todas las autoridades del Estado”.

Finalmente, el COHEP advirtió que se opondrá a cualquier acción que pretenda “imponer decisiones al interior del CNE o entorpecer el desarrollo del proceso electoral”, y reiteró su firme compromiso con la democracia, la estabilidad institucional y el Estado de derecho.

Exit mobile version