Empresarios de Honduras alertan que solo dictaduras omiten verificación de actas antes de publicar resultados electorales

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) advirtió que, de 13 países analizados en América Latina, solo Venezuela, Nicaragua y Cuba no aplican mecanismos de verificación de actas antes de divulgar resultados preliminares electorales, subrayando la importancia de implementar este control en Honduras para garantizar confianza y transparencia

Elecciones en Honduras (imagen de archivo con fines ilustrativos).

En medio de la disyuntiva actual que enfrenta el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras sobre la implementación de un mecanismo de verificación previa de resultados, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) publicó un nuevo boletín informativo que pone el foco en las prácticas regionales en materia electoral.

De acuerdo con el más reciente Barómetro Electoral del COHEP, de un total de 13 países de América Latina analizados, 10 implementan algún tipo de revisión o verificación de actas antes de divulgar resultados preliminares. Entre estos países figuran México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Ecuador, Guatemala, Panamá y República Dominicana.

En contraste, solo 3 naciones —Venezuela, Nicaragua y Cuba— no cuentan con ese procedimiento, lo que, según el análisis, impacta en la confianza y transparencia de los procesos electorales. En esos países, las elecciones son completamente cuestionables, según especialistas de toda la región.

“La mayoría de países en América Latina han incorporado algún tipo de verificación previa a la divulgación de resultados preliminares, lo cual responde a la necesidad de asegurar confianza y transparencia en cada etapa del proceso electoral”, subraya el informe del COHEP.

El boletín también enfatiza que estos mecanismos, adaptados a cada contexto nacional, podrían ofrecer referencias útiles para el debate técnico y la toma de decisiones en Honduras, donde el proceso de contratación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) aún no alcanza consenso dentro del CNE.

La Oficina de Observación Electoral del COHEP reiteró su llamado a fortalecer la transparencia y a promover una participación informada de cara a las Elecciones Generales de 2025. Además de la discusión sobre el TREP, el boletín advierte sobre el incremento de la conflictividad y violencia política, según reportes del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), y alerta que cuatro procesos clave dentro del calendario electoral permanecen detenidos.

 

Exit mobile version