Embajador de EEUU visita el Canal de Panamá y asegura que trabajará para garantizar paso gratuito de buques de su país

Kevin Marino Cabrera dijo que pujará por la eliminación de los cobros para los barcos gubernamentales en su paso por el Canal. Panamá, sin embargo, rechaza la pretensión.

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá, durante su visita este miércoles al Canal.

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, realizó este miércoles una visita oficial a las esclusas de Miraflores y Cocolí del Canal de Panamá, donde se reunió con el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, y conoció de primera mano la operatividad y los avances de la vía interoceánica, incluyendo su ampliación.

Durante su recorrido, Cabrera reafirmó el interés del gobierno estadounidense en fortalecer su presencia y garantizar la seguridad en esta estratégica ruta marítima. En una declaración publicada en la red social X, el diplomático aseguró: “Bajo el liderazgo del presidente Trump, trabajaré para asegurar que los buques del gobierno de Estados Unidos pasen primero y gratis por el Canal, de acuerdo con nuestra responsabilidad de proteger la neutralidad y seguridad del Canal y defenderlo de la influencia maligna del Partido Comunista Chino y sus agentes en Panamá y en el hemisferio.”

La ACP, por su parte, indicó que la visita de Cabrera reafirma los lazos históricos entre ambos países y destacó el compromiso del pueblo panameño con mantener el Canal como una ruta segura, accesible y neutral para todos sus usuarios.

Esta visita se da en medio de crecientes tensiones diplomáticas impulsadas por las declaraciones del presidente Donald Trump, quien ha expresado reiteradamente su interés en recuperar una mayor influencia sobre el Canal de Panamá. Cabrera se convierte en el tercer alto funcionario estadounidense en visitar la vía interoceánica en menos de seis meses.

En abril pasado, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Pete Jegseth, también visitó Panamá, donde firmó con autoridades locales un memorándum de entendimiento que autoriza ejercicios militares en las antiguas bases de Howard. Además, se alcanzó una declaratoria conjunta con el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza Clement, para evaluar mecanismos de compensación por el tránsito de buques de guerra estadounidenses, en línea con los tratados de Neutralidad y las disposiciones constitucionales panameñas.

Icaza explicó que el Canal requiere servicios clave en seguridad, ciberseguridad y sostenibilidad ambiental, por lo que se busca un acuerdo que permita equilibrar los costos operativos con el eventual paso de embarcaciones militares estadounidenses.

No obstante, días después de la firma de estos acuerdos, el presidente Trump insistió en su plataforma Truth Social en exigir el libre tránsito de buques militares y comerciales de Estados Unidos por el Canal de Panamá y el Canal de Suez, instando a su secretario de Estado a tomar medidas inmediatas.

La posición oficial del gobierno panameño y de China ha sido negar cualquier interferencia extranjera que comprometa la neutralidad del Canal, reafirmando su autonomía y el respeto a los tratados internacionales vigentes.

 

Exit mobile version