Iroshka Elvir, diputada y esposa del candidato presidencial liberal Salvador Nasralla, criticó al gobierno de Libre por la eliminación del TPS para hondureños.
Según Elvir, la gestión oficialista prioriza agendas internas y relaciones políticas por encima de los intereses de los hondureños beneficiados por el programa.
“Miles de hondureños tepesianos desamparados por la pésima gestión de este gobierno incapaz… su ambición por quedarse en el poder a como dé lugar les nubla atender las prioridades de todos los hondureños”, afirmó.
La diputada también señaló que la decisión impacta directamente en la economía de Honduras. Además, lamentó que el bienestar del país quede subordinado a intereses personales de los funcionarios.
Miles de hondureños tepesianos desamparados por la pésima gestión de este gobierno incapaz.
Les importa más su agenda oscura y la buena relación con dictadores que el diálogo con nuestro principal aliado sin importarles ni un poco nuestra gente.
Su ambición por quedarse en el…
— Iroshka Elvir Diputada (@IroshkaElvir) September 8, 2025
Respuesta del oficialismo
Por su parte, Enrique Reina, excanciller y candidato a designado presidencial por Libre, sostuvo que la eliminación del TPS es una medida tomada exclusivamente por Estados Unidos durante la administración de Donald Trump.
Reina indicó que el programa ya había sido eliminado anteriormente en la primera gestión de Trump. Además, mencionó que no se trata de una decisión dirigida específicamente a Honduras. Criticó también a Nasralla. Según él, buscó sanciones contra el pueblo hondureño y alianzas que no favorecieron el TPS a otros países.
Siempre SN perdido en los que no es. El tema del TPS lamentablemente es una decisión interna de EE.UU., el Presidente Trump ya había eliminado el TPS en su primera administración, no es algo nuevo y dirigido a Honduras. Salvador eso su ambición desmedida ha estado buscando… pic.twitter.com/xSxt7UM7cE
— Enrique Reina (@EnriqueReinaHN) September 8, 2025
Contexto del TPS para hondureños
El TPS (Estatus de Protección Temporal) es un programa estadounidense que brinda protección temporal frente a deportaciones a ciudadanos de ciertos países afectados por conflictos o desastres naturales. Su eliminación afecta directamente a los hondureños que residían legalmente en Estados Unidos bajo este esquema.
El debate entre oposición y oficialismo refleja las distintas interpretaciones sobre la responsabilidad del gobierno hondureño frente a esta decisión de Washington. Además, la polémica se intensifica a pocos meses de los próximos comicios presidenciales.