jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El TLC que Nicaragua firmó con China ofrece carbón sin tener yacimientos

En su intención de alinearse aún más con una dictadura que “podría” inyectarle fondos al país, hay acuerdos risibles en el TLC.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
19 noviembre, 2023
in Política
0
El TLC que Nicaragua firmó con China ofrece carbón sin tener yacimientos
383
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nicaragua firmó un Tratado de Libre Comercio con la República Popular China en el que incluye la venta de carbón, aunque el país centroamericano no cuenta con yacimientos, lo cual ha sido criticado por el economista nicaragüense Enrique Sáenz.

“El acuerdo tiene algunas extravagancias como uno de los productos que Nicaragua puede exportar desde ya libre de impuestos (…) ¡Sí, carbón! ¿De dónde lo van a sacar? ¿o es que piensan acabar con los bosques que quedan? ¿Ridiculez o irresponsabilidad?”, cuestionó.

Te puede interesar

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes

Honduras se juega la estabilidad económica y paz social en las próximas elecciones, dice gremial empresarial

Consejo Electoral relanza contratación para transporte del material electoral rumbo a las elecciones generales en Honduras

El TLC firmado por Nicaragua con China, entrará en vigencia a partir del 1 de enero del 2024, el cual fue aprobado de forma unánime el pasado jueves 16 de noviembre por la controlada Asamblea Nacional de Nicaragua.

El acuerdo de libre comercio con #China tiene extravagancias como la siguiente: Uno de los productos que #Nicaragua puede exportar desde ya libre impuestos es ¡CARBÓN! Sí. Carbón ¿De dónde lo van a sacar?¿O piensan acabar con los bosques que quedan?¿Ridiculez o irresponsabilidad? pic.twitter.com/FcCAyZb9oj

— Enrique Sáenz (@Saenzn_e) November 17, 2023

Aunque el texto fue firmado el 30 de agosto del año en curso por el hijo de los dictadores, Laureano Ortega, con autoridades comerciales de China, pero se hizo público hasta el jueves. 

Una mirada desde lo ambiental

En este sentido, el exiliado Amaru Ruiz, quien es el director de la organización Fundación del Río Mira, afirmó que hay preocupación alrededor de lo que pueda suceder con estos acuerdos.

“El régimen está firmando y no se conoce de yacimientos de carbón en el país, lo que quiere decir es que posiblemente el carbón proveniente de la fibra forestal del país de algunas especies como el roble, que es uno de los que se utiliza para carbón”, compartió Ruiz a 100% Noticias de Nicaragua.

Advirtió que si el régimen compromete los bosques para producir carbón, este tendrá un grave impacto medioambiental en el país y la región. 

“Es una alerta alrededor de la fuente de donde van a extraer este componente porque Nicaragua hasta la fecha no reporta yacimientos importantes de carbón como para poder incluirlo dentro de los procesos de exportación, en todo caso, lo que sería es el procesamiento de la madera para volverla carbón y así comercializarla”, añadió Ruiz.

Además, añadió que “esto podría traer consigo mayores presiones a los ecosistemas naturales, a los ecosistemas forestales sobre todo, que tienen este material vegetativo y que podría estar entonces de cara a los procesos de extracción para la transformación hacia carbono y exportar en este Tratado de Libre Comercio”.

Dentro de los productos que integran la canasta de acceso inmediato de Nicaragua con arancel cero están: textiles, arneses para automotrices, carnes y despojos bovinos, pescados, camarón, langosta, pepino de mar, maní, ron, cerveza, vacunas, embutidos, chocolates, jaleas, pastas de frutas, jugos de frutas, sal, cuero, candela, carbón, hamacas, madera, papel, cartón, entre otros.

Expertos advierten de este acuerdo, porque dicho ofrecimiento de exportar madera, papel y carbón, promovería una  explotación irracional de estos recursos.

Tags: ChinadictaduraIdeologíaNicaraguaRecursosTLC
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes
Política

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Principal gremial empresarial de Honduras se suma a llamado por el diálogo de Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica
Política

Honduras se juega la estabilidad económica y paz social en las próximas elecciones, dice gremial empresarial

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Honduras define cronograma electoral: CNE tiene hasta el 30 de agosto para adjudicar sistema de conteo preliminar
Política

Consejo Electoral relanza contratación para transporte del material electoral rumbo a las elecciones generales en Honduras

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Congresista de EE.UU. pide elecciones libres en Honduras y advierte sanciones si hay fraude electoral
Política

Congresista de EE.UU. pide elecciones libres en Honduras y advierte sanciones si hay fraude electoral

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras pide que se duplique su presupuesto para los comicios generales de noviembre
Política

Candidatos Nasralla y Asfura respaldan advertencias de EE UU y la OEA sobre riesgos a la democracia en Honduras

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Javier Milei gana las elecciones presidenciales en Argentina

Javier Milei gana las elecciones presidenciales en Argentina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version