• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El Salvador extiende su régimen de excepción hasta enero

15 diciembre, 2022
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asamblea Legislativa salvadoreña extendió por novena ocasión el régimen de excepción que suspende varios derechos constitucionales y con el que el gobierno de Nayib Bukele ha desatado una llamada “guerra contra las pandillas”

“Como Órgano Legislativo vamos a apoyar esta medida con el mismo compromiso, la misma confianza y la misma firmeza con la que lo hicimos, por primera vez, en el mes de marzo”, expresó el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro. 

“Vamos a hacer todo lo necesario -y el tiempo que sea necesario- para que los terroristas jamás vuelvan a nuestras comunidades”, agregó Castro.

La medida fue extendida hasta el 13 de enero próximo y recibió el voto favorable de 67 diputados. La medida está en vigencia desde finales de marzo pasado cuando ocurrió una ola de más de 80 homicidios.

El jefe de la bancada oficialista, Nuevas Ideas, Christian Guevara, aseguró el miércoles que es muy posible que la medida continúe vigente durante 2023.

Desde entonces, más de 60 mil sospechosos de ser miembros de pandillas o colaboradores de estas bandas, han sido capturados. Sin embargo, organismos locales e internacionales de Derechos Humanos han denunciado capturas arbitrarias, maltratos y pésimas condiciones de encarcelamiento, algo que el gobierno salvadoreño ha desestimado. 

“Este régimen de excepción ha sido cuestionado por personas u organismos internacionales que ni siquiera han entendido la realidad por la que ha pasado el país durante dos décadas. Estábamos bajo un régimen de muerte y secuestrados por estos terroristas”, dijo  el miércoles el ministro salvadoreño de Seguridad, Gustavo Villatoro, al presentar la solicitud de prórroga.

En el mismo periodo, las autoridades reportan incautación de más de 2 mil armas de fuego y 2, 448 vehículos. También se han decomisado 14, 230 teléfonos celulares y $1.4 millones en efectivo proveniente de extorsiones.

“Es innegable el resultado positivo que el régimen de excepción ha traído en nuestro país. De haber comunidades consideradas de alto riesgo, o llamadas ‘comunidades rojas’, estas han dado un giro de 180° al convertirse en zonas seguras y libres de pandilleros”, dijo el parlamentario oficialista Caleb Navarro. 

La diputada opositora, Claudia Ortiz no votó a favor de la prórroga y abogó por “una solución permanente que pase por el respeto a los derechos humanos, el respeto a la legalidad, la independencia judicial, la capacidad de las instituciones de investigar y de determinar los crímenes y no solamente por un hecho mediático”.

Tags: derechos humanosEl SalvadorNayib Bukelepandillasrégimen de excepciónseguridad
Nota anterior

Honduras firma primer acuerdo para comisión internacional anticorrupción

Siguiente nota

Cifra récord de homicidios en Costa Rica, lo atribuyen a narcos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Comicios de Honduras están en riesgo dice presidenta del Consejo Electoral

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Colectivos del oficialista Libre bloquean entrada al Congreso Nacional en Honduras.
Política

Universidad Nacional de Honduras responsabiliza al oficialismo por violencia política y pide garantías para elecciones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Policías guatemaltecos se mantienen, este jueves, en uno de los puntos bloqueados por sindicalistas (imagen tomada de AGN).
Política

Gobierno de Guatemala informa liberación total de bloqueos realizados por sindicatos docentes y sanitarios

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal critica postura de las Fuerzas Armadas y promete neutralidad si llega a la presidencia de Honduras

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.
Política

Dictadura de Nicaragua intensifica acoso a familiares de periodistas exiliados mientras crecen la censura y el miedo

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota

Cifra récord de homicidios en Costa Rica, lo atribuyen a narcos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Aquel terrible Mitch que destrozó a Centroamérica hace 25 años

29 octubre, 2023

Panamá anuncia ambicioso tren hasta la frontera con Costa Rica y deja fuera a China

11 mayo, 2025
Foto archivo AFP

Rubén Blades “descompone” asilo del expresidente panameño Martinelli en Nicaragua

12 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version