• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El 80.5 % de costarricenses cree que el país debe ser gobernado con mano dura

Una encuesta revela percepciones contradictorias en la población sobre democracia, autoridad y gobernanza en Costa Rica.

20 junio, 2025
in Política
0
Costa Rica ha sido históricamente un reconocido destino turístico en la región.

Costa Rica ha sido históricamente un reconocido destino turístico en la región.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La mayoría de la población adulta y joven en Costa Rica respalda la idea de que el país debe ser gobernado con mano dura. Así lo señala una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA), en la que un 80.5 % expresó estar “muy de acuerdo” o “algo de acuerdo” con esa postura, frente a un 16 % que manifestó su desacuerdo.

El estudio, presentado por los investigadores Onésimo Rodríguez (Idespo) y Mario Zúñiga (Universidad de Costa Rica), forma parte del informe “Percepción de las personas adultas y jóvenes costarricenses sobre tópicos de economía y política”.

La consulta evidenció percepciones encontradas: mientras el 85 % defendió que la democracia es el mejor sistema para resolver conflictos, una gran mayoría también apoya ideas asociadas a modelos autoritarios.

Zúñiga explicó que los resultados muestran una mezcla de valores en disputa: “No se puede afirmar tajantemente que la población sea completamente conservadora o progresista. Hay una lucha simbólica entre conceptos democráticos y autoritarios en la opinión pública”.

Educación y edad, claves en el respaldo a la autoridad

El respaldo a la “mano dura” es mayor entre personas mayores de 36 años (85 %) y con niveles educativos más bajos: el 93 % de quienes solo cursaron primaria y el 80 % de quienes tienen secundaria. Entre jóvenes de 18 a 35 años, el apoyo desciende al 70 %, y entre personas con estudios universitarios, al 62 %.

En paralelo, un 72 % de los encuestados consideró que el presidente debe llegar a acuerdos con la oposición, aunque esta cifra también varía con la edad: el apoyo es del 74 % en mayores de 36 años y del 64 % entre los más jóvenes. La consulta ocurre en un contexto de tensión entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, marcado por la confrontación política, según el informe de Coyuntura de la Escuela de Sociología de la UNA.

En cuanto a la afirmación de que “es inaceptable que los partidos de oposición limiten las iniciativas del presidente”, el país se encuentra dividido: un 51 % está de acuerdo y un 44 % en desacuerdo.

Costa Rica ha sufrido una ola de homicidios sin precedentes los últimos tres años.

Seguridad: cárcel como solución y límites a los derechos

Sobre temas de seguridad, un 62 % de la población cree que encarcelar a más delincuentes resolvería muchos de los problemas nacionales. Esta idea es más respaldada por personas con educación básica: 68 % (primaria) y 65 % (secundaria), frente al 48 % de quienes tienen estudios universitarios. Costa Rica, con una tasa de 343 personas presas por cada 100,000 habitantes, ocupa el quinto lugar de América Latina en encarcelamiento, según el índice World Prison Brief de 2024.

No obstante, el 75 % de los encuestados rechazó la idea de suspender garantías y derechos humanos para combatir la delincuencia. Entre universitarios, el rechazo a esa medida alcanza el 84 %.

Percepción económica y cultural

En el área económica, el 78 % de los participantes percibe una administración ineficiente de los recursos públicos por parte del Estado, y un 86 % considera que la distribución de la riqueza es desigual. El 91 % apoya el financiamiento de las universidades públicas como motor del desarrollo.

En el plano cultural, un 69 % cree que las personas más preparadas académicamente deberían gobernar el país, y 8 de cada 10 apoya que los jóvenes accedan a cargos de elección popular.

La encuesta del Idespo, realizada a 904 personas usuarias de telefonía celular, tiene un margen de error del 3.3 % y un nivel de confianza del 95 %. El estudio refleja un país dividido entre la confianza en la democracia y el deseo de medidas más autoritarias para enfrentar la crisis actual.

Tags: Costa RicademocraciaencuestagobernanzaInstituto de Estudios Sociales en Población (Idespo)Mano Duraopinión públicaRodrigo ChavesseguridadUniversidad Nacional (UNA)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Gioconda Belli, escritora nicaragüense.
Política

Gioconda Belli describe su decepción con Ortega y dice que es peor tirano que Somoza

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Joviel Acevedo, el líder del STEG, sancionado por corrupción por EEUU.
Política

Maestros levantan huelga en Guatemala mientras Gobierno reafirma acciones disciplinarias

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
dictadura ortega murillo
Política

Dictadura nicaragüense anuncia oficina para castigar a corruptos “no autorizados”

Por Redacción CA360
5 agosto, 2025
Salvador Nasralla y Nasry Asfura, candidatos presidenciales de los partidos Liberal y Nacional de Honduras, durante el acto del lanzamiento del pacto anticorrupción.
Política

Candidatos presidenciales en Honduras firman pacto anticorrupción y prometen restablecer extradición con Estados Unidos

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, y monseñorJosé Vicente Nácher, de la Conferencia Episcopal.
Política

Conferencia Episcopal de Honduras defiende iniciativa de oración y reitera compromiso con la paz y la democracia

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Siguiente nota
Protestas por minas en Izabal, Guatemala (imagen tomada de Prensa Comunitaria).

Guatemala revisa licencias mineras otorgadas bajo el gobierno de Alejandro Giammattei

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Fiscal Curruchiche dice que “defiende la democracia” con allanamientos al TSE y se victimiza por críticas

29 septiembre, 2023
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 29MARZO2023.- Tras la tragedia donde migrantes murieron durante un incendio, grupos de activistas y asociaciones civiles se manifestaron en la estación Migratoria de Comitán de Domínguez en Chiapas, donde exigieron castigo a los responsables del lamentable hecho y reacondicionar las estaciones migratorias para brindar un trato digno a los migrantes en México.
FOTO: TOÑO AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Inicia repatriación de migrantes centroamericanos muertos en México

8 abril, 2023
Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala.

Corte de Constitucionalidad de Guatemala mantiene inmunidad de fiscal general y rechaza solicitud de Arévalo

15 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version