Estados Unidos asestó uno de los más duros golpes contra Nicaragua en los últimos años, al sancionar sus negocios de lavado de oro y afectar sus relaciones con agencias de Rusia para fortalecer el espionaje y la represión contra la población civil.
Este 15 de mayo la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro anunció que «está apuntando a la represión del pueblo nicaragüense por parte del régimen de Ortega-Murillo y su capacidad para manipular el sector del oro y beneficiarse de las operaciones corruptas”.
Mediante comunicaciones públicas, tanto el Departamento del Tesoro como el Departamento de Estado informaron de sanciones a tres entidades con sede en Nicaragua: el Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua (RTC); la Compañía Minera Internacional, Sociedad Anónima (COMINTSA) y Capital Mining Investment Nicaragua, Sociedad Anónima (Capital Mining.
Sanciones en Combo a Rusia y Nicaragua
Estados Unidos explicó que el RTC es una subdivisión con sede en Nicaragua del Ministerio del Interior del Gobierno de la Federación de Rusia (GOR), que capacita a policías y militares bajo servidumbre del régimen de Ortega-Murillo bajo el manual de la opresión del gobierno autoritario ruso.
“Es un actor clave en la represión de la sociedad civil por parte del régimen nicaragüense y la detención y encarcelamiento injustos de personas por expresar su disidencia o ejercer pacíficamente sus derechos humanos y libertades fundamentales”, dice la OFAC.
Las sanciones a COMINTSA y Capital Mining se dirigen a empresas de oro afiliadas a la familia Ortega-Murillo que generan ingresos a la dictadura familiar.
“El oro es la principal exportación de productos básicos de Nicaragua, y esta acción tiene como objetivo degradar la capacidad del régimen de Ortega-Murillo para manipular el sector y beneficiarse de las operaciones corruptas de COMINTSA y Capital Mining”, señala la institución estadounidense.
Más sanciones por tráfico de migrantes
“Al aprovechar la capacitación que recibe del RTC respaldado por Rusia y los ingresos que genera de la explotación del sector del oro, el régimen de Ortega-Murillo ha continuado su campaña antidemocrática de represión contra sus ciudadanos”, dijo el subsecretario del Tesoro para el Terrorismo y la Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.
“Los Estados Unidos siguen comprometidos con el uso de nuestras herramientas para apoyar al pueblo nicaragüense, incluso restringiendo la capacidad del régimen de Ortega-Murillo para financiar sus actividades opresivas y desestabilizadoras”, dijo Nichols, quien además advirtió sobre nuevas sanciones por el tema del negocio de la migración de la dictadura sandinista.
Según Washington, estas acciones se están tomando en respuesta a la continua represión del pueblo de Nicaragua por parte del régimen de Ortega-Murillo y a la continua explotación de los migrantes vulnerables, incluso a través de la facilitación y el aprovechamiento de la migración irregular a los Estados Unidos.
Nicas y rusos represores se van en el mismo saco
Estados Unidos señala que Nicaragua es uno de los principales socios de Rusia en América Central, como lo demuestran una serie de visitas de alto nivel a Managua por parte de representantes del régimen ruso.
«El Ministerio del Interior de Rusia estableció un centro de capacitación en Managua para proporcionar cursos especializados para la Policía Nacional de Nicaragua (sancionada) y la aplicación de la ley de otros países de América Latina», dijo.
La OFAC sancionó a la policía, la principal entidad encargada de hacer cumplir la ley en Nicaragua, el 5 de marzo de 2020, de conformidad con la Nica Act, por ser responsable o cómplice de, o haber participado directa o indirectamente en, abusos graves de los derechos humanos en Nicaragua.
La policía de Ortega también fue sancionada de conformidad con la Ley de Derechos Humanos y Anticorrupción de Nicaragua de 2018 por ser responsable de violencia o conducta que constituyen un grave abuso o violación de los derechos humanos contra las personas asociadas con las protestas en Nicaragua en abril de 2018.

Policía forma escuadrones de la muerte
Desde su apertura en Managua en octubre de 2017, el RTC ha estado operando en Managua, entrenando a los miembros de la policía como parte de un compromiso bilateral entre Nicaragua y Rusia.
Los represores rusos del RTC han capacitado a los esbirros policiales de Ortega, «lo que ha permitido las brutales tácticas represivas del régimen, entrenando a la policía para llevar a cabo la represión y la persecución tiránica en apoyo de las persecuciones del pueblo nicaragüense», dijo Nichols.
Estados Unidos clasifica a la policía del régimen como un actor central en la violenta opresión del pueblo nicaragüense por parte del régimen de Ortega-Murillo.
El apoyo del RTC ruso a la policía de la familia Ortega-Murillo ayuda a mantener el ciclo de opresión violenta en Nicaragua.
“La Policía es un aparato estatal represivo, que lleva a cabo asesinatos extrajudiciales, utiliza munición real contra protestas pacíficas e incluso participa en escuadrones de la muerte” dice la Casa Blanca.
“El RTC en Nicaragua, por admisión del propio dictador Ortega, capacita a los agentes del orden nicaragüenses para que se enfrenten mejor a los ‘conspiradores del golpe’, refiriéndose a aquellos ciudadanos que se atreven a expresar públicamente su oposición al régimen”, denuncia EEUU.
El RTC está siendo sancionado de conformidad con el E.O. 13851, en su forma enmendada, por haber ayudado materialmente, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico para, o bienes o servicios en apoyo de la policía, dice el Tesoro.
Lavado de oro y testaferros
COMINTSA es una empresa minera nicaragüense y una de las varias empresas alineadas con el régimen que operan o han operado en el sector del oro de Nicaragua.
Después de revocar la licencia para las operaciones de otra empresa minera artesanal, la Dirección General de Minas concedió áreas de concesión de COMINTSA para la exploración y extracción de oro en la Región Autónoma de la Costa Norte del Caribe de Nicaragua en 2023.
Según se informa, COMINTSA es propiedad y está dirigida por Salvador Mansell Castrillo (Mansell Castrillo), que está bajo sanciones de la OFAC.
El 15 de noviembre de 2021, la OFAC sancionó a Mansell por haber servido como funcionario del régimen de Nicaragua en cualquier momento a partir del 10 de enero de 2007.
Posteriormente, el 24 de octubre de 2022, la OFAC sancionó a la Dirección General de Minas de conformidad por ser propiedad o estar controlada por o haber actuado o pretendido actuar por o en nombre de, directa o indirectamente, Mansell Castrillo.
COMINTSA está siendo sancionada de conformidad con la Nica Act, en su forma enmendada, para operar o haber operado en el sector del oro de la economía nicaragüense.

La corrupción y los negocios de Laureano Ortega Murillo
Capital Mining es una empresa minera nicaragüense y una de las varias empresas alineadas con el régimen que operan en el sector del oro de Nicaragua.
Capital Mining es un intermediario en el sector del oro controlado por Laureano Ortega Murillo (Ortega Murillo), el hijo del presidente Ortega y del vicepresidente Murillo, y Mansell Castrillo, que se sabe que cobra a algunas empresas mineras de oro por hacer negocios en Nicaragua.
El 17 de abril de 2019, la OFAC sancionó a Ortega Murillo por ser funcionario del régimen de Nicaragua o por haber servido como funcionario del Gobierno de Nicaragua en cualquier momento a partir del 10 de enero de 2007.
Capital Mining está siendo sancionada de conformidad con E.O. 13851, en su forma enmendada, para operar o haber operado en el sector del oro de la economía nicaragüense.
Sanciones al negocio del tráfico de migrantes
Además de las sanciones emitidas hoy por la OFAC, el Departamento de Estado de los Estados Unidos está emitiendo más de 250 restricciones de visado para los funcionarios nicaragüenses.
También los Departamentos de Estado, Tesoro y Seguridad Nacional están publicando conjuntamente un aviso para alertar a la industria de los viajes de las formas en que los contrabandistas están facilitando la migración ilegal a los Estados Unidos y recordar a la industria las medidas clave que deben tomar para evitar la complicidad en la explotación de los migrantes.
Esta acción refleja los esfuerzos de los Estados Unidos para promover prácticas responsables en la industria, prevenir e interrumpir la actividad ilícita y mejorar el cumplimiento de las vías legales de inmigración y migración.
Como resultado de la acción de hoy, todos los bienes e intereses en la propiedad de las personas designadas descritas anteriormente que están en los Estados Unidos o en posesión o control de personas de los Estados Unidos están bloqueados y deben ser reportados a la OFAC.
Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, individual o en conjunto, el 50 por ciento o más de una o más personas bloqueadas también está bloqueada.
A menos que lo autorice una licencia general o específica emitida por la OFAC, o exenta, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones de personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas de otra manera.
Advertencia a bancos en Nicaragua
Además, las instituciones financieras y otras personas que participan en ciertas transacciones o actividades con las entidades y personas sancionadas pueden exponerse a sanciones o estar sujetas a una acción de aplicación.
Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, a o en beneficio de cualquier persona designada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de dicha persona.
“El Departamento de Estado tomó hoy medidas para imponer restricciones de visa a más de 250 miembros del gobierno de Nicaragua, incluidos policías y personal paramilitar, funcionarios penitenciarios, fiscales, jueces y funcionarios públicos de educación superior, así como a ciertos actores no gubernamentales por sus funciones en apoyar al régimen Ortega-Murillo en sus ataques a los derechos humanos y las libertades fundamentales, la represión de las organizaciones de la sociedad civil y su aprovechamiento de los migrantes vulnerables”.