• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU pone la mirada en la corrupción en Panamá

21 marzo, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, habló de la corrupción y el rol de la prensa en ámbitos democráticos dentro de las sociedades, y abordó el problema de la migración que se da a través del tapón del Darién y de la pérdida de dosis de fentanilo en la Caja del Seguro Social de Panamá.

En una visita realizada a un medio de comunicación panameño, la diplomática afirmó que tratar el tema de la corrupción y por ende combatirla, es una de sus prioridades desde la embajada y por lo tanto de la administración del presidente Joe Biden. 

Esta práctica, dijo, es un mal reflejo de una sociedad que vive en democracia. 

“Para nosotros la preservación y el trabajo para mantener la democracia en este hemisferio es muy importante. La corrupción socava procesos dentro de los gobiernos que desalientan los procesos de actividad económica y no queremos que eso suceda”, destacó.

Espaldarazo a la prensa independiente

Para la embajadora, los medios de comunicación son un espacio vital y determinante para mantener y fortalecer la democracia en estos términos tan complejos, donde se ven muchas cosas que perturban el desarrollo de una sociedad. 

En este sentido, la diplomática piensa que el periodismo y los medios de comunicación son “la llave (para) una democracia sostenible a largo plazo. Sin información la ciudadanía y la gente que vive en un país no puede tomar decisiones correctas. Lo que queremos hacer y lo que queremos fomentar es que sea información responsable. El periodismo investigativo responsable es una llave maestra de la democracia y mantiene a todos los gobiernos en el camino correcto”, afirmó.

Aponte estima que si los proyectos que se tienen como sociedad no están fundados en información fiable, fluida, sólida y compartida de forma correcta, no se puede prosperar. 

Y sabe Dios el camino que termina tomando la sociedad, por eso yo quiero hacer hincapié en la prensa. Hay veces que nos molestamos todos con la prensa, pero la prensa tiene que hacer eso y poder inspirar”, planteó.

Al referirse a lo que los Estados Unidos llama “migración no documentada”, pidió incidir en las redes de tráfico de migrantes por el temido tapón del Darién. 

“No hay quien pueda cruzar esa selva solo. Necesita ayuda y lo que queremos es desalentar a las cadenas criminales que están tratando de ayudar a las personas a cruzar el Darién”, aseguró. 

Expresó que también hay que prestarle atención al paso de personas por la vía marítima. 

“Ahora estamos notando que hay traficantes que usan embarcaciones para mover personas desde Ecuador, desde Colombia, hasta a veces más al norte de Panamá”, sustentó.

La fuga de Fentanilo en la CCS

Al referirse a los temas que se mueven en la agenda pública panameña, sobre la pérdida de miles de dosis de fentanilo, la embajadora manifestó que es necesario hacer las investigaciones pertinentes para que saber a detalle qué fue lo que ocurrió, y de esta manera identificar a los involucrados para que se presenten ante la justicia. 

“Cualquier información que se nos pregunte o con la que podamos nosotros contribuir, vamos a trabajar con el gobierno panameño porque esto no solo afecta a Panamá, sino que es un flagelo que es precursor de tanta droga que después vemos en la calle en Estados Unidos. Eso nos motiva a ayudar a que el gobierno de Panamá tenga éxito”, añadió.

La diplomática aterrizó en el país canalero desde noviembre de 2022, y su discurso está enmarcado en la anticorrupción, elementos discursivo que tomó más fuerza en Panamá desde el 25 de enero de 2023, cuando del Departamento de Estado de Estados Unidos designara al expresidente Ricardo Martinelli “por su participación en actos de corrupción significativa”.

Tags: CorrupciónEstados UnidosPanamáPeriodismo independiente
Nota anterior

Sala avala persecución de Ministerio Público contra periodistas guatemaltecos

Siguiente nota

Taiwán desmiente a canciller hondureño sobre cambio diplomático

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Javier Milei y José Raúl Mulino, presidentes de Argentina y Panamá, respectivamente.
Política

Mulino y Milei se reúnen en Buenos Aires para estrechar lazos comerciales entre Panamá y Argentina

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Jorge Cálix, diputado del Partido Liberal, y Luis Redondo, de Libre y presidente del Congreso Nacional. Imagen tomada de redes sociales.
Política

Acusaciones cruzadas por caso presunto uso indebido de fondos estatales desatan guerra política en el Congreso hondureño

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá (primer plano), en la Cumbre del Mercosur en Argentina.
Política

Presidente Mulino pide en la Cumbre del Mercosur apoyo internacional para construir el embalse de Río Indio

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
María Elvira Salazar (republicana), congresista de Estados Unidos.
Política

Congresista de EEUU acusa a Xiomara Castro y candidata oficialista de querer convertir Honduras en una “trinchera castro-chavista”

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Romeo Vásquez Velásquez, general hondureño en retiro, acusado de diferentes cargos penales.
Política

General retirado y prófugo envía carta crítica al cuestionado jefe del Estado Mayor de Honduras

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Siguiente nota

Taiwán desmiente a canciller hondureño sobre cambio diplomático

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Nuevo impulso y fondos al proyecto de tren rápido en Costa Rica

18 noviembre, 2023
El gobierno de Alejandro Giammattei había asignado 61 agentes de la PNC a los 17 legisladores de su partido.

Gobierno de Guatemala retira 61 agentes de seguridad a 17 diputados

16 julio, 2024
Jorge Rivera, ministro de Comercio e Industria de Panamá.

Cerrar la mina de cobre de First Quantum le costará $800 millones a Panamá

6 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version