• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU le dice a dictador nicaragüense que cese persecución política

19 abril, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Departamento de Estados de Estados Unidos le dijo al dictador de Nicaragua que debe cesar la persecución política de sus opositores, en respuesta a recientes declaraciones del sandinista de enviar al país norteamericano más presos políticos.

“En lugar de obligar a sus opositores a exiliarse, deberían cesar su persecución contra ellos”, fue el mensaje de la administración de Joe Biden.

Estados Unidos, a quien la dictadura acusa de orquestar las protestas de hace 5 años en su contra, insiste en que los nicaragüenses merecen vivir en democracia y libertad en su propio país.

“Estos prisioneros deben ser liberados sin condiciones; el régimen Ortega-Murillo no tiene derecho a expulsarlos ni a despojarlos de su nacionalidad”, dijo un portavoz del Departamento de Estado a la Voz de América, cadena noticiosa financiada por el gobierno estadounidense.

El 9 de febrero de este año, Estados Unidos recibió a 222 prisioneros políticos que liberó la dictadura y les ofreció asilo temporal.

“Estas acciones fueron violaciones flagrantes de los derechos humanos básicos de estas personas”, agregó el funcionario sobre el retiro de la ciudadanía de los exiliados.

 “Estados Unidos sigue abogando por la liberación incondicional de todos los presos políticos en Nicaragua”, agregó.

La oposición nicaragüense ha denunciado en los últimos días al menos una veintena de arrestos, entre ellos el del periodista Víctor Tacay, detenido por cubrir un acto religioso durante Semana Santa. El régimen prohibió todas las manifestaciones católicas de fe durante ese período.

Nicaragua recuerda el inicio de una crisis política que comenzó el 18 de abril de 2018, cuando multitudinarias manifestaciones contra la dictadura fueron disueltas a balazos por policías. Los incidentes, que se prolongaron por varios días, dejaron al menos 355 muertos.

Tags: dictaduraEEUUNicaraguarepresión
Nota anterior

Candidato presidencial guatemalteco Mulet llama a la cordura a 2 de sus rivales

Siguiente nota

Cabecilla de la MS, buscado por el FBI, es capturado en México

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Gioconda Belli, escritora nicaragüense.
Política

Gioconda Belli describe su decepción con Ortega y dice que es peor tirano que Somoza

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Joviel Acevedo, el líder del STEG, sancionado por corrupción por EEUU.
Política

Maestros levantan huelga en Guatemala mientras Gobierno reafirma acciones disciplinarias

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
dictadura ortega murillo
Política

Dictadura nicaragüense anuncia oficina para castigar a corruptos “no autorizados”

Por Redacción CA360
5 agosto, 2025
Salvador Nasralla y Nasry Asfura, candidatos presidenciales de los partidos Liberal y Nacional de Honduras, durante el acto del lanzamiento del pacto anticorrupción.
Política

Candidatos presidenciales en Honduras firman pacto anticorrupción y prometen restablecer extradición con Estados Unidos

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, y monseñorJosé Vicente Nácher, de la Conferencia Episcopal.
Política

Conferencia Episcopal de Honduras defiende iniciativa de oración y reitera compromiso con la paz y la democracia

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Siguiente nota

Cabecilla de la MS, buscado por el FBI, es capturado en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Candidatos opositores salvadoreños cierran campaña a una semana de elecciones presidenciales

27 enero, 2024
Costa Rica y Panamá fueron los únicos países centroamericanos invitados.

Biden advierte a América Latina de la “trampa de la deuda” china

3 noviembre, 2023

Selección chapina no pasa del empate 0-0 con Canadá en la Copa Oro

1 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version