EE UU marca diferencias en mensajes de Independencia a Centroamérica: críticas a Nicaragua y distancia con Honduras

En el marco del 204 aniversario de independencia de Centroamérica, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, envió mensajes a cada uno de los países que celebran este 15 de septiembre. Si bien todos fueron presentados como felicitaciones oficiales, las diferencias en el tono y contenido reflejan las prioridades de Washington en la región.

Marco Rubio saludó a los países centroamericanos que celebran su independencia.

Los saludos del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dirigidos a Costa Rica, El Salvador y Guatemala fueron cálidos y destacaron la cooperación estrecha en materia económica, de seguridad y migración.

En contraste, el mensaje a Nicaragua tuvo un marcado tono crítico hacia el régimen de Daniel Ortega, mientras que la felicitación a Honduras resultó más general y distante, sin menciones destacadas a la relación bilateral.

En el caso de Costa Rica, Rubio subrayó la relación “sólida y productiva” con Estados Unidos, basada en el comercio, la inversión y el rol de San José como promotor de la paz y la estabilidad regional. El mensaje resaltó la intención de seguir fortaleciendo esa asociación en los próximos años.

Rubio destacó en su mensaje la buena relación con el presidente salvadoreño

Saludó a todos los países por separado

El saludo a El Salvador fue aún más cercano, al señalar que “el vínculo entre Estados Unidos y El Salvador nunca ha sido tan fuerte”. Rubio destacó la cooperación bajo los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, en áreas como seguridad, migración y crecimiento económico.

Con Guatemala, el comunicado también fue positivo y detallado. Rubio enfatizó la cooperación con el presidente Bernardo Arévalo en temas de extradiciones, repatriaciones, lucha contra el narcotráfico y acuerdos bilaterales recientes sobre infraestructura y seguridad. El mensaje destacó la alianza histórica de más de 175 años entre ambos países.

El funcionario norteamericano marcó distancia de la dictadura de Ortega en Nicaragua.

El contraste se evidenció en el mensaje a Nicaragua, donde Rubio no felicitó al gobierno sino que expresó solidaridad con el pueblo, tanto dentro del país como en el exilio. Reiteró el apoyo de Estados Unidos a la “restauración de la democracia” y condenó la represión del régimen de Ortega, marcando la diferencia más fuerte en el tono diplomático.

En cuanto a Honduras, la felicitación fue breve y genérica. Aunque mencionó la importancia de promover democracia, prosperidad y seguridad, el comunicado evitó destacar logros específicos de la relación bilateral bajo la administración de Xiomara Castro. Esta frialdad contrasta con el énfasis positivo dado a Guatemala, El Salvador y Costa Rica.

El presidente de Guatemala ha mostrado disposición para colaborar en temas migratorios con EEUU.

Los mensajes enviados por Rubio reflejan una política diferenciada de Estados Unidos hacia Centroamérica: mientras se afianzan las alianzas con gobiernos considerados aliados estratégicos, Washington mantiene críticas firmes a Nicaragua y distancia con Honduras, país gobernado por la izquierda y con relaciones menos alineadas a los intereses de la Casa Blanca.

Exit mobile version