Dictadura Ortega-Murillo busca impunidad en Rusia ante crímenes de lesa humanidad, denuncia Dora María Téllez

La opositora nicaragüense alerta sobre tratado con Rusia que blinda a Ortega y Murillo de la justicia internacional

Dora María Téllez, excomandante sandinista, hoy convertida en opositora desterrada.

La reconocida opositora nicaragüense Dora María Téllez, exguerrillera sandinista y figura clave de la Revolución de 1979, denunció este sábado que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo está buscando “refugio seguro en Rusia” para evadir procesos por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la brutal represión de 2018.

Según Téllez, el acuerdo bilateral Nicaragua-Rusia, ratificado el 10 de julio por la Asamblea Nacional bajo control oficialista, tiene como objetivo blindar a los líderes del régimen contra cualquier juicio penal universal. El tratado impide a ambos países facilitar procesos judiciales en terceros Estados contra ciudadanos del otro y garantiza que ningún nicaragüense o ruso protegido por el acuerdo pueda ser extraditado sin el consentimiento del Estado de origen.

“Están legislando su propia impunidad internacional. Es la prueba de una conciencia culpable. Saben que la justicia se acerca”, afirmó Téllez en un video remitido a medios de comunicación, desde el exilio tras ser desterrada en 2023.

Ortega y Murillo enfrentan cerco judicial por crímenes

La represión conocida como Operación Limpieza dejó más de 325 muertos, según organismos de derechos humanos. Desde entonces, el régimen enfrenta crecientes acciones legales. En diciembre de 2024, el juez federal argentino Ariel Lijo emitió una orden de captura internacional contra Ortega y Murillo por crímenes de lesa humanidad, acompañada de una alerta roja de Interpol.

Además, el Grupo de Expertos de la ONU sobre Nicaragua ha señalado a 54 altos funcionarios del régimen como responsables directos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, torturas y persecución política. Entre ellos figuran el jefe del Ejército, el presidente de la Corte Suprema y altos mandos policiales.

“Ortega y Murillo han reducido sus destinos a tres: Cuba, Rusia y China, donde se sienten protegidos de la extradición. Es evidente que están trazando su ruta de escape”, denunció Téllez, al mencionar los constantes viajes de La Oriana Ortega Murillo a Moscú.

Alianza Nicaragua-Rusia: legalización de la impunidad

Dora María Téllez alertó que este nuevo tratado internacional entre Nicaragua y Rusia busca dar apariencia legal a una “alianza de impunidad política” entre ambos regímenes. Subrayó que ni Moscú ni Managua son signatarios del Estatuto de Roma que rige a la Corte Penal Internacional (CPI), pero eso no los exime de responder por crímenes bajo jurisdicción penal universal.

“Ninguna ley local puede protegerlos de rendir cuentas por crímenes atroces. El mundo ya sabe quiénes son, y la justicia internacional tiene mecanismos para actuar”, enfatizó Téllez.

El temor del régimen a perder el poder

Para la excomandante sandinista, la aprobación exprés del tratado refleja el miedo del régimen Ortega-Murillo a una transición política. “Saben que perdieron toda legitimidad. Están reescribiendo la historia, censurando a la prensa, y legislando su huida. Pero la justicia universal no olvida”, advirtió.

Téllez, actualmente desnacionalizada y en el exilio, afirmó que ni el respaldo de Rusia ni el de China podrá blindarlos eternamente:

“Ni toda la complicidad de Rusia y China los salvará. La justicia, tarde o temprano, los alcanzará”, sentenció.

Exit mobile version