Costa Rica acusa a Venezuela de “narcogobierno” y denuncia presencia del Cartel de los Soles

Ministro de Seguridad, Mario Zamora, vincula al Cartel de los Soles a grupos políticos y gremiales en el país y advierte consecuencias

Mario Zamora

Mario Zamora, ministro de Seguridad de Costa Rica.

El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, afirmó este martes que en Venezuela existe un “narcogobierno” y advirtió sobre los vínculos de grupos políticos y entidades gremiales locales de país con el Cartel de los Soles.

“El contexto geopolítico internacional hoy nos evidencia que el narcogobierno de Venezuela, a través del Cartel de los Soles, ha tenido presencia importante en nuestro país”, declaró Zamora en un video divulgado en redes sociales por el Ministerio de Seguridad.

El funcionario pidió a los sectores que han mantenido nexos con Caracas que “pongan las barbas en remojo” y sean conscientes del riesgo de quedar ligados a estructuras del narcotráfico.

Lea además: Costa Rica se acerca a los 600 homicidios en 2025 antes de cerrar agosto

Violencia al alza en Costa Rica

Las declaraciones de Zamora ocurren en un país golpeado por la violencia vinculada al narcotráfico. Costa Rica cerró 2023 con 907 homicidios, la cifra más alta de su historia y la tasa más elevada de Centroamérica, según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

En 2024 la tendencia no cedió: se registraron más de 880 asesinatos, con escenas cada vez más violentas en zonas urbanas y costeras donde operan carteles mexicanos y colombianos que usan al país como bodega y plataforma de exportación.

En lo que va de 2025, la violencia continúa. Solo en los primeros ocho meses, los homicidios superaron los 600 casos, lo que mantiene a la inseguridad como el principal problema percibido por los ciudadanos, por encima del desempleo y el costo de vida.

Costa Rica en el mapa del narco

La ubicación estratégica del país, con puertos en el Caribe y el Pacífico, lo ha convertido en corredor de drogas hacia Estados Unidos y Europa. A ello se suman las disputas internas de bandas locales que han multiplicado los ajustes de cuentas, tiroteos y asesinatos.

En los últimos años, la Policía Judicial y el Ministerio de Seguridad han desarticulado células ligadas a los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, así como al Cartel del Golfo en alianza con grupos suramericanos.

Incluso, cuatro presuntos narcotraficantes costarricenses —entre ellos el exministro de Seguridad y exmagistrado Celso Gamboa— fueron requeridos en extradición por Estados Unidos.

Lea también: Presidente defiende que crisis de homicidios en Costa Rica “no es tan grave”

Geopolítica y crimen organizado

El señalamiento del ministro Zamora se da mientras Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el Caribe, con barcos, un submarino nuclear y aviones F-35, en lo que Caracas denuncia como un intento de “cambio de régimen”.

Washington acusa al presidente Nicolás Maduro de liderar el Cartel de los Soles y ofrece hasta 50 millones de dólares por información que permita su captura.

En este contexto, Costa Rica aparece como un terreno donde se cruzan la geopolítica, el narcotráfico y la creciente violencia que ya marca la vida cotidiana de su población.

Exit mobile version