Consejera electoral hondureña llama a evitar violencia en comicios y su colega oficialista insiste en denunciar irregularidades

La consejera Ana Paola Hall afirmó que su prioridad será garantizar elecciones sin violencia, mientras el consejero Marlon Ochoa la acusó, y a la presidenta Cosette López, de impulsar un mecanismo “fraudulento” en el sistema de resultados preliminares y advirtió sobre riesgos de repetir prácticas de procesos electorales pasados.

Ana Paola Hall García, del Consejo Nacional Electoral de Honduras.

Ana Paola Hall, del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, aseguró este lunes que su principal reto de cara a los próximos comicios será garantizar que el proceso se desarrolle sin violencia en las calles.

“Mi mayor reto es que las elecciones se realicen sin que haya sangre en las calles. No voy a responder a provocaciones, no debe seguirse golpeando políticamente al CNE”, expresó Hall durante declaraciones oficiales, haciendo un llamado a los sectores políticos a preservar la institucionalidad del organismo electoral.

Mientras tanto, el consejero Marlon Ochoa, representante del oficialista partido Libre, advirtió sobre lo que considera prácticas irregulares dentro del CNE, específicamente relacionadas con el flujo de datos del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Ochoa manifestó su disposición a participar en una sesión de Pleno del CNE “siempre y cuando sea para enmendar el flujo ilegal del pliego del sistema del TREP”.

El funcionario también respaldó el reciente pronunciamiento del Ministerio Público, que recibió documentación desde la Fiscalía de Nueva York, Estados Unidos, sobre el caso del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández. Según Ochoa, dicho expediente confirma que la campaña presidencial de Hernández “fue financiada con fondos del narcotráfico”.

En ese contexto, Ochoa dirigió un señalamiento directo a sus colegas Cossette López y Ana Paola Hall: “Su insistencia en avanzar con un mecanismo abiertamente fraudulento e ilegal está comprometiendo gravemente el proceso electoral”. Añadió además que, a su juicio, “están institucionalizando el fraude replicando prácticas oscuras que marcaron los procesos del 2013 y 2017”.

Exit mobile version