Condenan a 10 años de cárcel a periodista nicaragüense que transmitió procesión religiosa

Los tribunales orteguistas se ensañan en el periodista Víctor Ticay, condenado por "ciberdelitos"

Víctor Ticay, periodista nicaragüense encarcelado por la dictadura orteguista desde abril pasado.

El periodista nicaragüense Víctor Ticay, encarcelado desde abril por transmitir una procesión de Semana Santa en el sur del país, habría sido condenado el viernes a diez años de prisión en un juicio exprés en un tribunal orteguista, según revelaron medios nicaragüenses que citan fuentes judiciales.

Ticay fue detenido mientras transmitía una procesión religiosa en Nandaime, en el departamento de Granada. La dictadura orteguista ha prohibido las procesiones religiosas católicas.

El periodista era el corresponsal local del canal 10 y tenía un perfil en Facebook llamado “La Portada”, donde compartía coberturas especiales hechas producto de su esfuerzo y autonomía como profesional.

La dictadura lo acusó por la ley de ciberdelitos el pasado 19 de mayo y organizaciones internacionales de periodistas así como connotados periodistas nicaragüenses han exigido su liberación.

Repudio

Varias organizaciones condenaron este viernes la sentencia contra Ticay y demandaron su liberación.

“Desde Raza e Igualdad condenamos la arbitrariedad del régimen Ortega-Murillo contra el periodista Víctor Ticay quien fue enviado a la cárcel La Modelo después de dos meses de haber sido privado de libertad arbitrariamente”, denunció esa organización.

“Demandamos su liberación inmediata y el respeto a sus derechos. Ejercer el periodismo no es un delito”, dijo Raza e Igualdad.

La organización Monitoreo Azul y Blanco, que recopila violaciones de Derechos Humanos de la dictadura, denunció que Ticay fue declarado culpable por los supuestos delitos de Traición a la Patria y Ciberdelitos.

La Sociedad Interamericana de Prensa exigió también su excarcelación.

 

Exit mobile version