Colegio de Periodistas de Honduras denuncia persecución y llama a defender la libertad de prensa

Gremios de prensa exigen respeto, garantías y el cese inmediato del hostigamiento a comunicadores sociales en Honduras.

Periodistas de Honduras (imagen con fines ilustrativos).

Expresidentes del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) se reunieron este viernes para analizar los ataques sistemáticos que ha enfrentado la prensa en los últimos meses y definir estrategias de defensa ante lo que consideran una “embestida institucional”.

“Denunciamos la alarmante persecución contra nuestros colegas Juan Carlos Sierra, Dagoberto Rodríguez y Rodrigo Wong Arévalo, señalados de manera irresponsable por funcionarios del actual gobierno”, expresó el CPH en un comunicado.

La organización gremial condenó especialmente al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, y a la exministra de Defensa, Rixi Moncada, por lo que califican como “una peligrosa retórica y un discurso de hostigamiento desde el poder”.

El CPH advirtió que estas acciones representan “una grave amenaza a la democracia, al Estado de derecho y a la libertad de prensa en Honduras”, y afirmó haber definido una estrategia firme y unificada para resistir la ofensiva.

“Exigimos garantías, respeto y alto inmediato a esta persecución”, remarcó el comunicado.

Críticas por parte de organizaciones de prensa

La controversia se intensificó luego de que un boletín digital de las Fuerzas Armadas llamara “sicarios de la verdad” a tres reconocidos periodistas. Estas expresiones generaron fuerte rechazo en el gremio.

Carlos Ortiz, presidente de la Asociación de Prensa Hondureña (APH), calificó como “atentado contra la libertad de prensa” las amenazas e intimidaciones atribuidas al general Roosevelt Hernández.

“Pareciera que tiene instrucciones precisas de asesinar periodistas y amedrentar a la prensa. Y eso no se lo vamos a permitir”, dijo Ortiz.

Agregó que cualquier acción contra periodistas a nivel nacional tendrá responsables claros: el general Hernández y Rixi Moncada, actual candidata del partido oficialista.

Por su parte, Carlos Lauría, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), manifestó que “tratar a periodistas como sicarios no solo es ofensivo e irresponsable, es un acto de intimidación”.

Exit mobile version