Óscar Bustillo, ingeniero y candidato a diputado del oficialista Libre por Yoro, fue asesinado la noche del martes. Según reportes preliminares, varios hombres armados irrumpieron en su vivienda y le dispararon.
El político fue trasladado de inmediato al Hospital Manuel de Jesús Subirana, pero ingresó sin signos vitales, confirmaron fuentes médicas a medios locales.
Investigación en curso
El cuerpo del candidato fue remitido a la morgue de San Pedro Sula, donde familiares llegaron en la madrugada. Uno de ellos, que pidió anonimato, afirmó que Bustillo nunca reportó amenazas y exigió una investigación exhaustiva.
La Policía Nacional abrió las primeras líneas de investigación y no descarta ninguna hipótesis. Autoridades analizan si el crimen está vinculado a motivaciones políticas. Hasta ahora, no se reportan capturas relacionadas con el caso.
#HCHNoticias | Familiares llegan a la morgue del Ministerio Público de San Pedro Sula, Cortés, a reclamar el cuerpo del aspirante a diputado por el Partido Libre, Óscar Bustillo, quien fue asesinado en el municipio de Yoro.
➡️ Según ellos, Bustillo nunca les comentó que en algún… pic.twitter.com/zmCpawmX91
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) September 10, 2025
Testimonios y contexto
Vecinos aseguraron haber escuchado múltiples detonaciones antes de confirmarse la noticia. Versiones extraoficiales indican que los atacantes llegaron directamente al domicilio del candidato, lo que refuerza la tesis de una acción planificada.
Bustillo era originario de San Luis, municipio de Olanchito, y ocupaba la casilla número 15 en la papeleta electoral de Libre por Yoro, en la región norte de Honduras, a unos 230 kilómetros de la capital. Su candidatura era vista como una de las apuestas fuertes del partido para las elecciones generales del 30 de noviembre.
Impacto político y social
El crimen ha generado conmoción en Yoro y se suma a la lista de hechos violentos que marcan la antesala electoral en Honduras.
La violencia política se ha convertido en un tema central de preocupación en el país, donde partidos, observadores y organismos internacionales han pedido mayores garantías de seguridad de cara a los comicios.