El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) emitió este lunes una condena ante lo que califica como una campaña de ataques e intimidación orquestada desde la cúpula de las Fuerzas Armadas, dirigida contra tres comunicadores del país.
La denuncia surge tras la publicación de la edición número 119 del medio institucional FF.AA. Digital, en la que se dedica la portada y cinco páginas completas a desacreditar, criminalizar y hostigar a los periodistas Juan Carlos Sierra, Rodrigo Wong Arévalo y Dagoberto Rodríguez.
En el contenido, los comunicadores son señalados como “sicarios de la verdad”, una expresión que el CPH tacha de inadmisible, inconstitucional y peligrosa, al considerar que incita al odio y pone en riesgo la integridad de los periodistas.
🟡🟡URGENTE🟡🟡
El Colegio de Periodistas de Honduras(CPH), se pronuncia ante los ataques del Jefe del Estado Mayor Roosevelt Hernández y de la Ministra de Defensa Rixi Moncada a nuestro presidente y dos distinguidos miembros de nuestra organización gremial. pic.twitter.com/i2Y52zBwHt— CPH Honduras (@ColegioPeriodi1) May 26, 2025
CPH exige retractación y garantías
A través de un comunicado, el Colegio de Periodistas exigió una retractación inmediata de las afirmaciones publicadas por el órgano de las Fuerzas Armadas. También solicitó garantías para el respeto a la libertad de expresión y al ejercicio periodístico en condiciones de seguridad y legalidad.
Asimismo, el CPH pidió la apertura de una investigación independiente e inmediata por lo que considera un acto de violencia institucional y abuso de poder, promovido desde las más altas esferas castrenses y gubernamentales.
Reacción del presidente del CPH
El presidente del Colegio, Juan Carlos Sierra Galeas, uno de los principales aludidos en la publicación, responsabilizó públicamente al jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, y a la ministra de Defensa y actual aspirante presidencial, Rixi Moncada, de cualquier daño físico que pudiera sufrir él o su familia.
🔴🔴URGENTE🔴🔴
Reacción del Presidente del Colegio de Periodistas de Honduras(CPH), ante publicación oficial del periódico de las FFAA. pic.twitter.com/fpJeYCjdZU— CPH Honduras (@ColegioPeriodi1) May 26, 2025
“¡Qué pena por las Fuerzas Armadas! Se nota que el discurso del viernes anterior les causó molestia. Haré del conocimiento de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales estas falsas acusaciones que provienen directamente de las FFAA”, manifestó Sierra.
Condena desde el Congreso
Desde el Congreso Nacional, también hubo fuertes reacciones. La diputada Maribel Espinoza, del Partido Salvador de Honduras, condenó la publicación y acusó a las Fuerzas Armadas de violar la Constitución al estigmatizar a periodistas, así como de atentar contra el derecho a la privacidad con el intento de suplantación del Registro Nacional de las Personas (RNP) por parte de CONATEL para acceder a datos biométricos.
La legisladora también denunció la continuación del estado de excepción impuesto por el Ejecutivo, al que calificó de ilegal y represivo, recordando que ya ha sido objeto de observaciones por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Alerto a la CIDH y a la OEA sobre estas graves acciones en perjuicio de los derechos humanos de los hondureños. Somos un país democrático que está siendo empujado hacia una autocracia”, sentenció.
El CPH concluyó su posicionamiento advirtiendo sobre el deterioro del clima democrático y el creciente uso de mecanismos estatales para intimidar a quienes ejercen el periodismo con independencia. La organización reiteró que seguirá denunciando todo intento de censura o persecución y pidió a la comunidad nacional e internacional estar vigilante ante posibles represalias contra comunicadores.