• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Colegio de Periodistas de Honduras denuncia campaña de intimidación por parte de las Fuerzas Armadas

El CPH acusa del Ejército de “hostigar y criminalizar” a periodistas, tras ser señalados como “sicarios de la verdad”

26 mayo, 2025
in Política
0
Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).

Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) emitió este lunes una condena ante lo que califica como una campaña de ataques e intimidación orquestada desde la cúpula de las Fuerzas Armadas, dirigida contra tres comunicadores del país.

La denuncia surge tras la publicación de la edición número 119 del medio institucional FF.AA. Digital, en la que se dedica la portada y cinco páginas completas a desacreditar, criminalizar y hostigar a los periodistas Juan Carlos Sierra, Rodrigo Wong Arévalo y Dagoberto Rodríguez. 

En el contenido, los comunicadores son señalados como “sicarios de la verdad”, una expresión que el CPH tacha de inadmisible, inconstitucional y peligrosa, al considerar que incita al odio y pone en riesgo la integridad de los periodistas.

🟡🟡URGENTE🟡🟡
El Colegio de Periodistas de Honduras(CPH), se pronuncia ante los ataques del Jefe del Estado Mayor Roosevelt Hernández y de la Ministra de Defensa Rixi Moncada a nuestro presidente y dos distinguidos miembros de nuestra organización gremial. pic.twitter.com/i2Y52zBwHt

— CPH Honduras (@ColegioPeriodi1) May 26, 2025

CPH exige retractación y garantías

A través de un comunicado, el Colegio de Periodistas exigió una retractación inmediata de las afirmaciones publicadas por el órgano de las Fuerzas Armadas. También solicitó garantías para el respeto a la libertad de expresión y al ejercicio periodístico en condiciones de seguridad y legalidad.

Asimismo, el CPH pidió la apertura de una investigación independiente e inmediata por lo que considera un acto de violencia institucional y abuso de poder, promovido desde las más altas esferas castrenses y gubernamentales.

Reacción del presidente del CPH

El presidente del Colegio, Juan Carlos Sierra Galeas, uno de los principales aludidos en la publicación, responsabilizó públicamente al jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, y a la ministra de Defensa y actual aspirante presidencial, Rixi Moncada, de cualquier daño físico que pudiera sufrir él o su familia.

🔴🔴URGENTE🔴🔴
Reacción del Presidente del Colegio de Periodistas de Honduras(CPH), ante publicación oficial del periódico de las FFAA. pic.twitter.com/fpJeYCjdZU

— CPH Honduras (@ColegioPeriodi1) May 26, 2025

“¡Qué pena por las Fuerzas Armadas! Se nota que el discurso del viernes anterior les causó molestia. Haré del conocimiento de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales estas falsas acusaciones que provienen directamente de las FFAA”, manifestó Sierra.

Condena desde el Congreso

Desde el Congreso Nacional, también hubo fuertes reacciones. La diputada Maribel Espinoza, del Partido Salvador de Honduras, condenó la publicación y acusó a las Fuerzas Armadas de violar la Constitución al estigmatizar a periodistas, así como de atentar contra el derecho a la privacidad con el intento de suplantación del Registro Nacional de las Personas (RNP) por parte de CONATEL para acceder a datos biométricos.

La legisladora también denunció la continuación del estado de excepción impuesto por el Ejecutivo, al que calificó de ilegal y represivo, recordando que ya ha sido objeto de observaciones por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Alerto a la CIDH y a la OEA sobre estas graves acciones en perjuicio de los derechos humanos de los hondureños. Somos un país democrático que está siendo empujado hacia una autocracia”, sentenció.

El CPH concluyó su posicionamiento advirtiendo sobre el deterioro del clima democrático y el creciente uso de mecanismos estatales para intimidar a quienes ejercen el periodismo con independencia. La organización reiteró que seguirá denunciando todo intento de censura o persecución y pidió a la comunidad nacional e internacional estar vigilante ante posibles represalias contra comunicadores.

 

Tags: AcusacionesataquesColegio de PeriodistasFuerzas ArmadasHonduras
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nasry Asfura, candidato presidencial del Partido Nacional de Honduras, llamó a la marcha programada para este 27 de julio.
Política

Candidato presidencial nacionalista dice que marcha del domingo es “por la democracia” de Honduras

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Salvador Nasralla, exvicepresidente del país y candidato a mandatario por el opositor Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal acusa al oficialismo de Honduras de utilizar el COVID-19 como “campaña de miedo”

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Honduras: Consejo Electoral pedirá prórroga al Congreso y abre diálogo técnico para ajustar calendario

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Enrique Reina y Salvador Nasralla, de los partidos Libre y Liberal, se vuelven a enfrentar en redes sociales (imagen tomada de redes sociales).
Política

Candidatos se lanzan mensajes en redes y diccionarios: la política hondureña se pone gramatical

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Ana Paola Hall García, del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Consejera electoral presenta su renuncia ante el Congreso de Honduras denunciando presiones partidarias y ataques personales

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Siguiente nota
Una de las víctimas del ataque armado contra esposa de diputado Vitelio Lam, de Guatemala, es atendida por socorristas de Bomberos Voluntarios.

Discusión vial habría desencadenado ataque armado contra esposa de diputado guatemalteco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Hermanos Martinelli ausentes en juicio por lavado tras juramentarse como diputados del Parlacen por Panamá

22 agosto, 2023
Claudia Dobles, exprimera dama de Costa Rica (2018-2022), oficializaó su precandidatura presidencial por el Partido Acción Ciudadana (PAC).

Exprimera dama de Costa Rica anuncia precandidatura para elecciones 2026

9 junio, 2025
Estados Unidos es el principal comprador de la piña que se cultiva en el campo costarricense.

Guatemala y Costa Rica entre los principales proveedores del mercado estadounidense de frutas y hortalizas

21 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version