• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Carlos Pineda: tiktokero con opaco pasado quiere ser presidente de Guatemala

5 mayo, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El campechano candidato presidencial guatemalteco Carlos René Pineda Sosa está feliz. Lo está diciendo en redes sociales y tiene motivos para sonreír: las dos más recientes encuestas le dan, por el momento, como favorito para ganar las elecciones del 25 de junio próximo, aunque no con los suficientes votos como para evitar una segunda vuelta. Lo sabe. Pero este político de 50 años, empresario y últimamente tiktoker tiene un pasado oscuro del que no necesariamente se puede presumir. Con frecuencia en los últimos años lo han vinculado al crimen organizado. Y aunque niega los señalamientos, hay mucho ruido por el apoyo que está ganando.

Sus últimos esfuerzos como aspirante político en 2019 se quedaron en eso, en intentos. La candidatura a la vicepresidencia que quería se la dieron a alguien más en la Unión del Cambio Nacional (UCN).

Pero Pineda ha sabido reinventarse ahora con Prosperidad Ciudadana y está usando las redes sociales para ello.  

Resultados de encuestra ProDatos presentada esta semana.

Con poco más de 930,000 seguidores en TikTok y presumiendo 17 millones de “me gusta”, Pineda comparte casi a diario videos en los que come elote en la palangana de un pick up, se baja de un helicóptero, come tortillas de maíz nuevo en una casa de provincia y otros en los que siempre critica a los políticos corruptos.

Es oriundo de Zacapa, zona dura del crimen organizado.

Mientras dice que su fortuna la ha hecho como empresario del transporte, por medio de una empresa que fundó su padre, sus críticos sostienen que el origen de la misma es la vía ilícita.

Ligado a Manuel Baldizón

Además su pasado político está ligado a Manuel Baldizón, el excandidato presidencial y exconvicto, lavador de dinero confeso, de Estados Unidos y ahora investigado por casos de corrupción en Guatemala. Cuando abandonó la cárcel en Norteamérica tras poco más de 4 años, llegó al país centroamericano, fue arrestado y pagó una millonaria fianza que le permitió estar libre y hasta buscar una candidatura para diputado, misma que fue rechazada por el Tribunal Supremo Electoral, por falta de idoneidad del aspirante. 

“Súmate a esta revolución electoral y ganemos en primera vuelta”, dice en uno de sus más recientes videos compartido en Twitter.

Para que dejen de suponer les comparto mis estadísticas de mis redes sociales, en varios artículos denigran a la gente que me apoya, no sean esnobs!

TikTok y Facebook https://t.co/fUa2r1H11K pic.twitter.com/fLBulo7sim

— Carlos Pineda (@72_cpineda) May 3, 2023

Sostiene que si hay balotaje, los “partidos corruptos” se unirán y eso no le conviene al país. “En primera vuelta digámosle no a la corrupción y sí a una Guatemala mejor”, agrega.

El pasado y sus nexos

El padre del candidato ha sido señalado de tener vínculos con Marjory Chacón Rossell, acusada por los Estados Unidos de lavado de dinero, tráfico de drogas y de sostener nexos con el crimen organizado. Los cargos los aceptó en Miami.

Pero Pineda, de nuevo en redes sociales, negó los parentescos con la mujer.

Del político se dice que no tiene visa estadounidense, porque se la retiraron por sus “nexos oscuros”, que se peleó con Cambio, el partido formado por los hijos de Baldizón, porque perdió protagonismos, que tiene nexos con los criticados mineros del país y de su amistad con algunos de los políticos reclamados en extradición por las autoridades estadounidenses.

.@72_cpineda. Ese chat no es parte del comando de campaña y desconozco si es de simpatizantes de Valor o un invento de su persona. Lo que sí sé, es que mucho de lo que allí se dice, es verdad. pic.twitter.com/gHvT6AcAf9

— Zury Rios (@ZuryxGuate) May 3, 2023

Pero parece que todo eso le resbala. El candidato sigue sonriendo y hasta se tomó el tiempo el jueves de bajarse en un bloqueo de calle montado por el magisterio para hacer campaña.

Zury Ríos, la candidata de Valor-Unionista, incluso hizo un listado de los señalamientos contra Pineda: que no tiene experiencia política, que se juntó con corruptos (Baldizón), que Estados Unidos le retiró la visa por nexos con narcos, que lo arrestaron por atropellar a manifestantes en Izabal y que es solamente un político usando redes sociales, que no debe llamársele tiktokero.

Pineda ha sido criticado y hasta denunciado ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) porque en algunos actos de campaña ha aparecido el famoso personaje guatemalteco de redes sociales Mechito, con su vocabulario soez, pidiendo el voto para el candidato.

Es parte del floclor político chapín, justifican algunos a solo 51 días para las elecciones generales.

Tags: Carlos Pinedaelecciones generales 2023encuestasGuatemala
Nota anterior

Empresarios de Panamá buscan llegar al mercado de Jamaica

Siguiente nota

El COVID-19 ya no es emergencia sanitaria, dice OMS

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

El COVID-19 ya no es emergencia sanitaria, dice OMS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Rosario Murillo, codictadora de Nicaragua.

La dictadura de Nicaragua se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU tras informe sobre sus abusos

27 febrero, 2025
Un ferrocarril de Panama Canal Railway Company./Foto APM Terminals

Maersk adquiere el ferrocarril del Canal de Panamá en apuesta logística estratégica

2 abril, 2025
Miembros de Protección Civil de El Salvador.

El Salvador pasa a alerta verde tras disminución de influencia del huracán Erick

20 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version