La diputada del Partido Liberal por Francisco Morazán, Alia Kafati, presentó una propuesta para reducir el número de diputados en el Congreso Nacional. El objetivo, explicó, es redirigir los recursos públicos hacia sectores prioritarios como la salud y la economía familiar. Ella busca la reelección.
“Honduras no necesita más políticos, necesita mejores resultados”, afirmó Kafati en un mensaje publicado en sus redes sociales. Según la propuesta, la medida permitiría ahorrar más de 50 millones de lempiras al año ($2 millones), fondos que podrían destinarse a mejorar los servicios de salud y apoyar a las familias hondureñas.
Su propuesta es que sean 82 diputados en lugar de 128.
Propuesta busca mayor eficiencia y ahorro estatal
Kafati explicó que reducir la cantidad de legisladores contribuiría a hacer más eficiente el trabajo del Congreso Nacional, al tiempo que disminuiría los costos operativos de la institución.
Honduras no necesita más políticos, necesita mejores resultados.
Mi propuesta es reducir la cantidad de diputados para ahorrar más de 50 millones de lempiras al año, y destinar esos fondos a lo que realmente importa: la salud, la economía de las familias y los proyectos que… pic.twitter.com/HNUolsf6Z9— Alia Kafati Diputada (@alia_kafati) October 7, 2025
“La idea es tener un Congreso más funcional, más responsable y enfocado en resultados concretos para la población”, señaló la aspirante liberal, al destacar que la medida busca garantizar un uso más transparente y responsable de los fondos públicos.
Recursos para salud y economía familiar
De acuerdo con la candidata, el ahorro proyectado por la reducción de diputados podría destinarse a programas de atención médica, equipamiento hospitalario y proyectos de apoyo a las comunidades. También, indicó que parte de esos recursos podrían invertirse en incentivos económicos que impulsen la productividad local y mejoren las condiciones de vida de las familias hondureñas.
Enfoque en resultados y transparencia
Kafati enfatizó que su propuesta responde a la demanda ciudadana de una administración pública más austera y efectiva. Agregó que el país necesita dirigentes comprometidos con el bienestar colectivo y no con los intereses partidarios.
Finalmente, reiteró que la reducción del número de diputados sería una medida viable y necesaria para fortalecer las finanzas del Estado y priorizar los recursos en áreas esenciales, garantizando que cada lempira se utilice en beneficio directo de la población hondureña.