La Cámara de Comercio Hondureño Americana (AmCham Honduras) emitió un comunicado oficial en el que expresa su profunda preocupación por la situación política del país, y hace un llamado a garantizar un proceso electoral transparente, pacífico y con respeto al Estado de derecho de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
En su declaración, AmCham Honduras exige al Consejo Nacional Electoral (CNE) actuar con total independencia, libre de presiones externas o injerencias institucionales ajenas a sus competencias legales. La organización considera que cualquier intervención indebida pone en riesgo el derecho constitucional del pueblo hondureño a elegir libremente a sus autoridades cada cuatro años.
“Los ciudadanos hondureños exigen un proceso electoral transparente, en paz y con respeto a la voluntad popular”, afirma el comunicado.
La Cámara condena la intromisión de instituciones sin competencia en materia electoral, al considerar que dichas acciones comprometen la legitimidad del proceso y generan incertidumbre jurídica, afectando no solo la democracia sino también el clima de inversión extranjera en Honduras.
Comunicado Oficial – AmCham Honduras
Ante los hechos recientes vinculados al proceso electoral general, desde la Cámara de Comercio Hondureño Americana reafirmamos nuestra posición en relación con los siguientes aspectos: pic.twitter.com/V7agMa3mmQ
— AmCham Honduras (@AmChamHonduras) July 31, 2025
AmCham hace un llamado a la ciudadanía para involucrarse activamente en la defensa pacífica de la democracia, y a rechazar cualquier acto de violencia o decisiones contrarias a lo establecido por la Constitución y las leyes electorales.
Asimismo, la organización destaca que la certidumbre electoral es fundamental para preservar la inversión extranjera directa (IED), generar empleo digno y propiciar el bienestar económico. “El país requiere seguridad jurídica, Estado de derecho y unidad nacional para atraer nuevas inversiones”, enfatizó AmCham.
Finalmente, la cámara empresarial instó a las autoridades de gobierno, a las Fuerzas Armadas y al sistema de justicia a promover la paz y el diálogo nacional, a través de consensos enmarcados estrictamente en la ley.
“Nada se puede lograr si existe división entre la familia hondureña. Hay que privilegiar el pluralismo y la dignidad de las personas, para convivir sin miedo y con esperanza en nuestra Honduras”, concluye el comunicado.