Bukele responde con burla a proyecto de senadores demócratas que proponen sanciones por uso de bitcoin en El Salvador

El presidente salvadoreño “se rió” de los políticos estadounidenses que buscan sancionar la estrategia de adopción del bitcoin en El Salvador, calificando la iniciativa como una muestra de “ardidez” política.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reaccionó con desdén al proyecto de ley presentado por senadores demócratas en Estados Unidos, que propone investigar y eventualmente sancionar la estrategia de adopción del Bitcoin como moneda de curso legal en su país. “JAJAJAJAJAJA los demócratas solo están ardidos…”, escribió el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter), en respuesta a la iniciativa revelada este martes 8 de julio.

El nuevo proyecto legislativo busca un mayor escrutinio sobre las operaciones del gobierno salvadoreño relacionadas con criptomonedas. Entre las disposiciones se solicita un informe detallado sobre la cantidad de Bitcoin adquirida por El Salvador, las plataformas de intercambio utilizadas, las direcciones de billeteras digitales vinculadas al Estado y posibles mecanismos para evadir sanciones internacionales.

Los impulsores de la propuesta, senadores demócratas, argumentan que la adopción de Bitcoin representa riesgos significativos para la estabilidad financiera de Estados Unidos, dado que El Salvador también utiliza el dólar estadounidense como moneda oficial. Además, expresan preocupación por el potencial uso de criptoactivos para actividades ilícitas, como el lavado de dinero o la evasión de sanciones.

Este no es el primer intento de legislar sobre el tema. En 2022 y 2023, senadores como Jim Risch, Bob Menéndez y Bill Cassidy promovieron la Ley de Responsabilidad por las Criptomonedas en El Salvador (ACES), con objetivos similares. Aunque esa iniciativa fue aprobada en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, no logró avanzar en el pleno.

Desde que El Salvador adoptó el Bitcoin como moneda legal en septiembre de 2021, el país ha recibido tanto atención internacional como críticas de organismos financieros. Las autoridades estadounidenses han manifestado reiteradamente su inquietud por el impacto de esa política en el sistema financiero regional y global, y han cuestionado la transparencia en la administración de fondos públicos vinculados a criptomonedas.

Bukele, sin embargo, ha mantenido una postura desafiante ante las críticas extranjeras, especialmente de Washington.

Exit mobile version