El Gobierno de Belice ha confirmado que está evaluando una propuesta de Estados Unidos para convertir al país en un “Tercer País Seguro”, lo que permitiría a Washington reenviar a Belice a personas que soliciten asilo en su territorio para que sean procesadas allí, como parte de su estrategia migratoria regional.
El ministro de Relaciones Exteriores, Francis Fonseca, indicó que el Gobierno de EE.UU. ya ha entregado borradores del acuerdo, los cuales están siendo analizados por la oficina del Fiscal General de Belice.
Fonseca subrayó que, de momento, no se ha tomado ninguna decisión y que el asunto será sometido a discusión en el Gabinete únicamente si el primer ministro considera oportuno presentarlo.
“Nos han entregado documentos preliminares que estamos revisando y analizando jurídicamente. Si el primer ministro decide llevarlo al Gabinete, se discutirá en su debido momento”, explicó Fonseca, quien prefirió no expresar una postura personal sobre el tema.
Según el canciller beliceño, Estados Unidos ya concretó acuerdos similares con México, Guatemala, Honduras y Guyana, como parte de su política migratoria para contener los flujos hacia su frontera sur.
La designación de “Tercer País Seguro” implicaría que las personas que buscan refugio en Estados Unidos podrían ser trasladadas a Belice para que su caso sea procesado en ese país, en lugar de permanecer en suelo estadounidense.
Ante los rumores de presión diplomática, el ministro negó que Belice esté siendo forzado a firmar el acuerdo: “Han sido muy respetuosos en el proceso. Han mostrado interés, pero hemos sido claros en que esto debe pasar por nuestro procedimiento institucional”.
Fonseca reiteró que cualquier decisión deberá ser discutida con transparencia y respetando los procesos internos del país, al tiempo que reconoció la importancia estratégica del tema para Estados Unidos.