Altos funcionarios de Xiomara Castro aumentaron sus salarios hasta en un 97%

Una investigación periodística revela que 61 instituciones del Estado aprobaron incrementos salariales para sus titulares entre 2022 y 2025, algunos cercanos al 100%.

Casa Presidencial en Tegucigalpa, Honduras.

Altos funcionarios del Gobierno de Honduras se aumentaron los salarios entre un 50% y un 97% desde 2022 hasta mayo de 2025 en 61 de 89 instituciones del Estado, reveló este martes una investigación del diario La Prensa de San Pedro Sula, citando informes en el portal de Transparencia gubernamental.  

El caso más llamativo es el de Tomás Oliva, director del Instituto de Crédito Educativo (Educrédito), cuyo salario pasó de L34,302.79 ($1,310) a L67,505.48 (unos $2,600), un incremento del 97%.

Otros aumentos destacados fueron: Freda Nadime Thiebaud Garay (Ihadfa), de L68,000 a L103,948.76 (+53%); Hernán Ávila (IHMA), de L62,000 a L94,500 (+52%); Erlyn Orlando Menjívar Rosales (Banadesa), de L90,000 a L137,000 (+52%); y Marcio Sierra, presidente de la CNBS, con el mayor incremento en valor absoluto: de L241,211 a L320,469 (+L79,258).

En paralelo, otros altos funcionarios como Edwin Araque (Banhprovi) y el ministro de Seguridad Gustavo Sánchez también recibieron fuertes incrementos.

Críticas y cuestionamientos

Expertos advierten que el aumento de salarios en Honduras carece de criterios técnicos. El economista José Luis Moncada señaló que estos ajustes no se basaron en desempeño ni en inflación, sino en un “abuso de los recursos estatales”, con poca supervisión del Congreso Nacional.

El analista Juan Ramón Martínez agregó que los sueldos de los altos funcionarios superan incluso los de la empresa privada, lo que “atrae a oportunistas más interesados en el beneficio económico que en el servicio público”.

El Presupuesto de la República aprobado en 2022 fue de L308,233.6 millones ($11,767 millones), cifra que con ampliaciones cerró en L369,484.8 millones ($14,105 millones). Para 2025, ascendió a L434,930 millones ($16,603 millones), reflejando el crecimiento del gasto estatal pese a la política de austeridad anunciada al inicio de gobierno.

Exit mobile version