Secretario de Guerra de Estados Unidos convoca a generales para reunión urgente en Washington

El llamado del jefe del Pentágono tiene en vilo a la comunidad internacional, debido a los ejercicios militares del país norteamericano en el Caribe. Se desconocen detalles de la reunión que se llevará a cabo la próxima semana.

El ministro de Guerra, Pete Hegseth, no dio detalles de la convocatoria.

En una decisión inusual, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, ordenó la convocatoria de cientos de generales y almirantes de alto rango a una reunión de emergencia la próxima semana en Virginia. La orden, que incluye a oficiales desplegados en zonas de conflicto, ha generado confusión y preocupación en el Pentágono y en el Congreso.

La cita se realizará en la base de marines en Quantico el próximo martes, según informó el diario The Washington Post. Hasta el momento no se conocen detalles sobre la agenda del encuentro, lo que ha alimentado especulaciones entre militares y legisladores.

El vocero del Pentágono, Sean Parnell, confirmó que Hegseth dirigirá un discurso a la cúpula castrense, pero evitó dar más explicaciones. La falta de claridad es vista como un factor que aumenta la tensión en medio de un panorama político ya complejo en Washington.

Las fuerzas norteamericanas tienen presencia en el Caribe.

La convocatoria aplica a todos los oficiales superiores con rango de general de brigada o equivalente en la Armada, así como a sus principales asesores. Esto implica movilizar a mandos destacados en Medio Oriente, Asia-Pacífico, Europa y América Latina, donde Estados Unidos mantiene operaciones estratégicas.

Expertos señalan que esta movilización presenta riesgos, pues el Pentágono dispone de sistemas de videoconferencia de alta seguridad que permiten coordinar sin necesidad de trasladar físicamente a los comandantes. “Todo esto es muy extraño”, comentó un funcionario al citado medio.

La reunión coincide con un momento de tensión internacional, marcado por las acusaciones de Washington contra Venezuela de liderar operaciones de narcotráfico en el Caribe. En las últimas semanas, fuerzas estadounidenses atacaron embarcaciones que, según su versión, transportaban drogas hacia territorio norteamericano.

El llamado coincide con la presencia de militares estadounidenses muy cerca de países latinoamericanos.

Cierre parcial del Gobierno

En el ámbito interno, la cita se produce en medio de la amenaza de un cierre parcial del Gobierno federal si no se aprueba el presupuesto antes del 1 de octubre. Analistas consideran que esta situación añade presión a las Fuerzas Armadas en un escenario político cada vez más polarizado.

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el Departamento de Defensa, renombrado oficialmente como Departamento de Guerra, ha sido objeto de cambios drásticos. Entre ellos, un recorte del 20 % en el número de generales y la destitución de varios altos mandos sin explicaciones públicas.

Legisladores de ambos partidos expresaron sorpresa por la decisión de Hegseth y aseguran que seguirán de cerca las consecuencias de esta cumbre militar. Para muchos, se trata de una maniobra que profundiza la incertidumbre sobre la relación entre la Casa Blanca y las Fuerzas Armadas.

Exit mobile version