jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

La violenta masacre de la plaza de Tiananmen, la mancha imborrable de China

Amnistía Internacional recuerda la matanza de estudiantes por parte del Partido Comunista Chino en la plaza de Tiananmen en Beijing. Miles de personas murieron en la represión.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
12 junio, 2023
in Internacional
0
La violenta masacre de la plaza de Tiananmen, la mancha imborrable de China

La célebre foto de la matanza del Ejército Popular de Liberación de China contra estudiantes que reclamaban democracia en la plaza de Tiananmen, en Pekín, China.

381
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es uno de los momentos más emblemáticos de la lucha por la libertad en la historia contemporánea. Un hombre solo, con una bolsa de la compra en cada mano, se planta desafiante ante una fila de tanques militares cerca de la plaza monumental de Tiananmen, en Pekín. A continuación, mientras las cámaras captan el instante para su difusión en todo el mundo, levanta la mano derecha para indicar a los tanques que paren. Y, por un instante, lo hacen.

Lo que hizo aún más memorable el acto de resistencia de este hombre fue el horror que el mundo había presenciado la víspera.

Te puede interesar

Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria

Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña

Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación

La noche del 3 al 4 de junio de 1989, tanques chinos avanzaron sobre la plaza de Tiananmen para reprimir brutalmente un movimiento sin precedentes en favor de la democracia.

Cientos de personas, posiblemente miles, fueron asesinadas cuando los soldados abrieron fuego. Muchas llevaban semanas reclamando pacíficamente reformas políticas.

Nadie sabe el número exacto porque, 34 años más tarde, las autoridades chinas continúan haciendo todo lo posible para impedir que la gente se haga preguntas sobre aquel día, o incluso que hable de ello.

Los días que siguieron a la sangrienta represión, el gobierno publicó una lista de 21 personas “buscadas” por su papel en la organización de las protestas.

Una vigilia anual para recordar una ofensiva violenta contra los manifestantes a favor de la democracia por parte de las autoridades chinas en Beijing hace 34 años, el 4 de junio, se celebró en Taiwán el domingo, a la que se unieron cientos de personas. Taiwán es ahora el único país en el mundo de habla china que puede llorar públicamente la masacre de Tiananmen, en Hong Kong está prohibido desde 2020./Foto CNA

Wang Dan, líder de las protestas de Tiananmen

El número uno de la lista era Wang Dan, quien terminó pasando varios años en la cárcel.

Antes de eso, en la primavera de 1989, Wang era un alumno de 20 años de la Universidad de Pekín, donde organizaba charlas sobre democracia.

“Yo sólo era uno de los [muchos] líderes durante el movimiento. No sé por qué era el número uno de la lista —nos contó—. Éramos una generación preocupada por la situación política. Nos preocupaba nuestro futuro político. Jamás pensamos que el gobierno enviaría tropas contra su propio pueblo. Pensábamos que sólo querían asustarnos”.

Cuando los soldados abrieron fuego la noche del 3 de junio, Wang Dan estaba en su residencia de estudiantes.

“Mi compañero de clase me llamó desde algún lugar cercano a la plaza de Tiananmen. Me dijo: ‘La represión ha comenzado. Ha muerto gente’. Traté de ir a Tiananmen, pero la policía había cortado la carretera. Estaba conmocionado —nos contó Wang—. Durante tres o cuatro días, no pude decir una palabra”.

“Hace 34 años las tropas chinas dispararon y mataron a cientos o miles de personas que se manifestaban pacíficamente en la plaza de Tiananmen en Pekín. Estos sucesos siguen siendo censurados en la China Continental y cada vez más en Hong Kong”

Gracias a la ayuda de sus amistades, Wang Dan pudo esconderse durante varias semanas, pero las autoridades dieron con él el 2 de julio. Wang cumplió casi cuatro años de prisión y quedó en libertad en 1993. Pudo irse de China entonces, pero decidió quedarse.

“Quería continuar mi lucha. Por la gente que había muerto, tenía la obligación de hacer más. Veía que aún era posible el cambio. Por eso decidí quedarme”.

Menos de dos años después, Wang Dan estaba de vuelta en prisión, esta vez con una condena de 11 años. Dos años más tarde quedó en libertad condicional por razones de salud con la condición de que se marchara al exilio.

“Marcharme fue una decisión difícil. Era muy duro saber que no vería a mi familia. Pero, si me negaba a marcharme, me quedaría en la cárcel. Desde allí no habría podido hacer nada”.

Wang Dan estudió en Harvard y Oxford y ahora vive en Estados Unidos, tras haber estado varios años dedicado a la enseñanza de ciencias políticas en una universidad de Taiwán.

“Si me hubiera quedado en China, no hubiera podido hacer nada entonces y tampoco ahora. La policía me seguiría y no podría ponerme en contacto con nadie. Fuera de China al menos puedo hablar con libertad —nos dijo—. Nunca me arrepentiré de lo que sucedió. Nuestro futuro requiere sacrificios. Fue una gran revelación; la democracia llegó al alma de la población china”.

Una imagen de la masacre de Tianamen el 4 de junio de 1989 perpetrada por el ejército chino en Beijing.

La matanza

Las balas silbaban a mi alrededor y alcanzaban a la gente. Un cuerpo cayó a mi lado, luego otro. Corrí sin parar para quitarme de en medio. La gente gritaba pidiendo ayuda, pidiendo ambulancias. Y entonces, alguien más moría

La vida de Lü Jinghua también cambió para siempre durante la primavera de 1989. Tenía 28 años entonces, y se ganaba la vida vendiendo ropa en un pequeño puesto de la capital china.

Después de ver a los y las estudiantes manifestándose en la plaza de Tiananmen durante varios días, decidió acercarse para saber más de su campaña. Días más tarde empezó a llevarles agua y, finalmente, se sumó a su causa.

“Me ofrecí voluntaria para hacer de locutora, por mi voz. Me colocaba en la plaza de Tiananmen y anunciaba las últimas noticias por los altavoces. Por la noche dormía en una tienda en la plaza —nos contó—. Realmente disfruté aquellos días. Era feliz. Aquel movimiento cambió mi vida”.

Pero la situación no tardó en dar un sombrío giro. Lü Jinghua estaba en la plaza cuando entraron los tanques.

“Las balas silbaban a mi alrededor y alcanzaban a la gente. Un cuerpo cayó a mi lado, luego otro. Corrí sin parar para quitarme de en medio. La gente gritaba pidiendo ayuda, pidiendo ambulancias. Y entonces, alguien más moría”.

Tras la represión, Lü Jinghua fue incluida en la lista de las personas “más buscadas” y su familia sufrió violentos actos de hostigamiento por parte de las autoridades. No le quedó otra salida que huir de Pekín, dejando allí a su hija de corta edad.

“Era una decisión imposible, pero tenía que salvar mi vida, por eso acepté que debía marcharme”.

Tras una peligrosa travesía, cruzando un río a nado y viajando en una barca, consiguió llegar a Hong Kong y de allí voló a Nueva York.

En 1993 trató de regresar a China para ver a su familia: “Al salir del avión, las autoridades me interceptaron. Podía ver a mi madre con mi hija en brazos al otro lado de la puerta, pero la policía no me dejó hablar con ellas”.

Finalmente, en diciembre de 1994, la hija de Lü pudo reunirse con ella en Estados Unidos, pero Lü ya no ha podido volver a China, ni siquiera para asistir a los entierros de su padre y su madre.

“Jamás olvidaremos lo que pasó. Hicimos lo correcto. Era una joven que pasaba a la acción. Aún creo en ello. Sigo luchando por los derechos humanos en China”.

Tags: ChinaEstudiantesmatanzaPartido Comunista ChinoPlaza de Tiananmenrepresión
Nota anterior

Buque chino amenaza con colisionar a buques de EEUU y Canadá

Siguiente nota

Un ataque chino en Taiwán sería “devastador” y afectaría la economía mundial, advierte el secretario de Defensa de EE.UU.

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria
Internacional

Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña
Internacional

Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación
Internacional

Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación

Por Equipo Centroamérica 360
11 noviembre, 2025
Dos hondureñas son procesadas en Estados Unidos por abuso infantil
Internacional

Dos hondureñas son procesadas en Estados Unidos por abuso infantil

Por Equipo Centroamérica 360
11 noviembre, 2025
EE.UU. despliega el portaaviones más grande del mundo en Latinoamérica para combatir el narcotráfico
Internacional

EE.UU. despliega el portaaviones más grande del mundo en Latinoamérica para combatir el narcotráfico

Por Equipo CA360
11 noviembre, 2025
Siguiente nota
Un ataque chino en Taiwán sería “devastador” y afectaría la economía mundial, advierte el secretario de Defensa de EE.UU.

Un ataque chino en Taiwán sería "devastador" y afectaría la economía mundial, advierte el secretario de Defensa de EE.UU.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version