EE UU confirma caso de gusano barrenador originario de El Salvador

Estados Unidos confirmó un caso raro de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Maryland, proveniente de El Salvador, mientras autoridades refuerzan medidas de prevención para proteger a humanos y animales.

Casos de gusano barrenador en humanos (imagen con fines ilustrativos).

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron un caso raro de gusano barrenador del Nuevo Mundo, originario de El Salvador, en un paciente que recientemente viajó desde ese país, según informó el portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), Andrew Nixon.

El caso, confirmado el 4 de agosto, es el primer registro humano de miasis por este parásito vinculado a viajes desde países afectados en Centroamérica, incluyendo Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. “Actualmente, el riesgo para la salud pública en Estados Unidos por esta introducción es muy bajo”, afirmó Nixon.

Características del gusano barrenador del Nuevo Mundo

El gusano barrenador, inicialmente identificado como originario de El Salvador, es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, se alimenta de tejido vivo y puede afectar tanto a animales como a humanos. Las hembras depositan entre 200 y 300 huevos en heridas de huéspedes vivos, donde las larvas eclosionan y devoran el tejido, provocando lesiones graves.

Este parásito representa una amenaza para la ganadería y el suministro de alimentos en Estados Unidos. El país había erradicado la plaga en las décadas de 1960 y 1970 mediante la liberación aérea de machos esterilizados.

Estrategias de prevención y control

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) construye una planta en Edinburg, Texas, con capacidad para producir hasta 300 millones de moscas estériles por semana. La instalación trabajará en coordinación con centros en Panamá y México.

Además, el USDA destinará hasta US$ 100 millones a tecnologías adicionales, trampas, cebos y tratamientos, mientras entrenará perros detectores y empleará agentes montados para vigilancia del ganado.

Por su parte, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) recibió mayor flexibilidad para autorizar medicamentos veterinarios de emergencia contra la infestación, ya que actualmente no hay fármacos aprobados específicamente para este parásito en EE.UU., especialmente para tratar casos originarios de El Salvador.

Impacto y tratamiento

El gusano barrenador puede infectar caballos, vacas, mascotas y humanos. El tratamiento consiste en limpieza y desinfección de heridas; sin intervención, puede causar la muerte del animal en una o dos semanas y propagarse rápidamente. Esto es crucial cuando se trata de un gusano barrenador que es originario de El Salvador.

Las autoridades mantienen vigilancia intensiva en fronteras y puertos de entrada para prevenir la propagación del parásito y proteger tanto a la población animal como a los humanos.

 

Exit mobile version