• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

El avance de China en la región es preocupante, dice el presidente de Paraguay

El presidente de Paraguay recordó que su país mantiene una relación desde hace 66 años con la República de China, Taiwán.

2 junio, 2024
in Internacional
0
Santiago Peña, presidente de Paraguay.

Santiago Peña, presidente de Paraguay.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El avance económico y comercial de China en América Latina genera una “enorme preocupación” y pone en desventaja a los países de la región, advirtió el sábado el presidente de Paraguay, Santiago Peña.

“Vemos con mucha preocupación que cada vez el peso de las relaciones comerciales de China con los países de Sudamérica va creciendo, yo veo esto como una enorme preocupación  por la influencia que puede tener”, señaló Peña en declaraciones a medios de comunicación salvadoreños durante su visita al país centroamericano donde asistió a la toma de posesión de Nayib Bukele. 

Peña indicó que no se puede desconocer que China “es un país grande, con una enorme historia y un potencial económico muy importante”, pero advirtió que “también un desafío para los países pequeños que nos encontramos muchas veces en desventaja al momento de  negociar acuerdos comerciales  o el cumplimiento de contratos”.

El presidente de Paraguay recordó que su país mantiene una relación desde hace 66 años con la República de China (Taiwán). Paraguay es el único país sudamericano que conserva relaciones diplomáticas con Taiwán y Peña estuvo recientemente en ese país en la toma de posesión del nuevo presidente Lai Ching-te.

“Reconocemos a Taiwán y eso obviamente es un impedimento para estrechar los vínculos diplomáticos con China Popular”, dijo Peña, aunque admitió que sí tienen relaciones comerciales con el gigante asiático.

El mandatario paraguayo señaló su preocupación porque “China está tomando control sobre activos, sobre la logística y activos estratégicos como la energía eléctrica o la producción de alimentos y esos son los grandes desafíos que va a tener la humanidad en los próximos  años”.

“¿Cómo vamos a asegurar quién produce los alimentos y quién moviliza y controla el tráfico de esos alimentos?, se preguntó Peña.

El mandatario sudamericano reflexionó que “Paraguay es un gran productor de alimentos, un gran productor de energía eléctrica y bueno, nosotros apostamos al acceso a los mercados diversificados y vemos que la dependencia a un solo mercado puede ser un tema de fluctuación”. 

 

Tags: América LatinaChinacomercioLai Ching-teNayib BukeleSantiago PeñaTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue condenado a 12 años de prisión.
Internacional

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal en Colombia

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Personal de rescate ucraniano limpian escombros tras un ataque ruso contra edificios civiles en Kiev.
Internacional

Ucrania reclama a dictadura de Nicaragua por apoyar anexión rusa de territorios ucranianos

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
La medida protege a unos 51,000 hondureños y cerca de 3,000 nicaragüenses.
Internacional

Juez de EE.UU. extiende TPS para 60,000 migrantes de Nicaragua, Honduras y Nepal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La administración  Trump ya eliminó el TPS para otras nacionalidades.
Internacional

Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
El exjefe de seguridad nacional de Irán, Ali Shamkhani y su hijo Hossein.
Internacional

EE.UU. sanciona a red petrolera iraní vinculada a Panamá para evadir sanciones

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Gobierno guatemalteco anuncia que “recupera el control” de la temida cárcel El Infiernito

Newsletter

Premium Content

Una imagen icónica: policías orteguistas rodeando una parroquia católica nicaragüense.

Dictadura de Nicaragua ha expulsado a 227 sacerdotes y monjas en 2023

6 diciembre, 2023

Canciller hondureño dice que en febrero habrá negociación por la CICIH

28 enero, 2024

Presidente panameño ordena investigación de naufragio que dejó dos muertos y un desaparecido

19 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version