EE UU anuncia que revoca la visa al presidente de Colombia Gustavo Petro tras declaraciones en Nueva York

El Departamento de Estado notificó que retira visado a Petro por instar a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este viernes la revocación de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras sus declaraciones en Nueva York. Según la institución, el mandatario colombiano instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia durante un acto público.

Este 26 de septiembre de 2025, Petro intervino ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. En su discurso, el presidente colombiano propuso la creación de un “Ejército de Salvación del Mundo” para, según dijo, “liberar” a Palestina. Señaló que llevaría esta propuesta a los organismos internacionales con el fin de obtener respaldo y abrir el debate en la ONU.

Petro afirmó además que estaba dispuesto a “ir al campo de batalla” como parte de esa iniciativa, la cual, en sus palabras, tendría como primera misión la liberación de Palestina. El mandatario indicó que este mecanismo estaría amparado en la resolución Peace (Unidos para la Paz), que permite a la Asamblea General coordinar acciones globales si logra el apoyo de dos terceras partes de los países miembros.

Manifestación en Nueva York

Tras su intervención en la ONU, Petro participó en una manifestación en una calle de Nueva York, donde reiteró su respaldo a la causa palestina. En ese contexto, se dirigió a soldados estadounidenses y los instó a desobedecer órdenes, lo que fue calificado por Washington como un llamado a la violencia.

El Departamento de Estado explicó en un comunicado que la decisión de revocar la visa se tomó debido a “acciones imprudentes e incendiarias” del mandatario. La medida se dio a conocer horas después de sus declaraciones en el acto público.

Consecuencias diplomáticas

La revocación de la visa de Gustavo Petro marca un nuevo punto de tensión en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia. Aunque la Casa Blanca no ha ofrecido más detalles, el anuncio del Departamento de Estado refuerza el rechazo a los llamados de Petro en territorio estadounidense.

Con esta decisión, Washington busca enviar un mensaje de rechazo a manifestaciones que considera riesgosas para la seguridad y el orden. Aún no se ha confirmado si la medida afectará la agenda bilateral en materia de cooperación y seguridad entre ambos países.

Exit mobile version