• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

EEUU ha detenido a más de cinco mil coyotes en siete meses

23 noviembre, 2022
in Internacional
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estados Unidos ha arrestado a más de cinco mil coyotes y contrabandistas en los últimos siete meses, reveló Subsecretario Interino de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional, Blas Nuñez-Neto, en una conferencia telefónica con medios de América Latina.

“La patrulla fronteriza continúa desplegando tecnología de observación y herramientas que permiten acertar objetivos e interrumpir a las redes criminales y, en base a nuestra colaboración con el Gobierno de México y otros Gobiernos en la región que anunciamos hace un mes, una campaña aún más coordinada y enfocada en el crimen organizado, podemos anunciar que esta campaña, que empezó hace ya más de siete meses, ha resultado en el arresto de más de 5.000 coyotes y contrabandistas y ha interrumpido más de 5.500 operaciones en sus primeros meses”, aseguró Nuñez-Neto.

El funcionario estadounidense explicó que “ya tenemos muchos recursos en la frontera, además de 23.000 agentes y oficiales de seguridad trabajando a lo largo de la frontera, y hemos incrementado significativamente nuestra capacidad de detención y para poder transportar a migrantes y deportarlos.” 

El subsecretario calificó los operativos como “un trabajo significativo que no tiene precedente” y aseguró que “lo vamos a seguir ampliando en los meses que vienen”. 

Nuñez-Neto aclaró que el llamado Título 42 sigue en vigencia y los individuos en la frontera que cruzan ilegalmente se van a devolver o a sus países o a México bajo esa autoridad. 

“Pero estamos preparando nuevamente para aumentar el uso de nuestras autoridades de inmigración. Eso va a incluir el uso de lo que se dice en inglés expedited removal, o deportación acelerada, que incluye deteniendo y manteniendo en nuestra custodia a individuos que cruzan la frontera ilegalmente y devolviendo a sus países a los que no establecen un derecho para quedarse en los Estados Unidos rápidamente”, subrayó.

Tags: CentroaméricacoyotesEEUUMéxicomigrantestraficantes
Nota anterior

El Salvador propone ley de Emisión de Activos digitales

Siguiente nota

Costa Rica arrollada por España en su debut en Catar

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Internacional

León XIV inicia su pontificado con un llamado a resistir los ídolos modernos

Por Equipo CA360
9 mayo, 2025
El entonces obispo de Chiclayo, al norte de Perú, Robert Prevost.
Internacional

Papa León XIV: un pontificado con sabor a pan compartido

Por The Conversation
9 mayo, 2025
Internacional

Papa León XIV: “El mal no prevalecerá”; un pontífice con raíces en América y mensaje de esperanza

Por Equipo CA360
8 mayo, 2025
Robert Francis Prevost, en sus días de obispo de Chiclayo, Perú.
Internacional

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

Por The Conversation
8 mayo, 2025
Internacional

Papa León XIV, el nuevo líder de la Iglesia Católica

Por Equipo CA360
8 mayo, 2025
Siguiente nota

Costa Rica arrollada por España en su debut en Catar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Gustavo Adolfo Castillo González y Beny Obdulio Román Chanquín, exempleados del TSE de Guatemala, fueron absueltos por un juez.

Absuelven a exjefes del Tribunal Electoral guatemalteco que eran perseguidos por cuestionado fiscal

26 noviembre, 2024
Samantha Power, administradora de USAID, estuvo esta semana en Guatemala.

USAID invierte $6 millones en programa de inclusión financiera en Guatemala

16 enero, 2024
Prisioneros en una cárcel en El Salvador, el país centroamericano con mayor población carcelaria en Centroamérica.

Centroamérica tiene al menos 207 mil prisioneros, el 52 % está en El Salvador

19 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version