EE.UU. anuncia sanciones contra el gobernante cubano Díaz Canel y dos ministros en aniversario de protestas

El Departamento de Estado sanciona a altos funcionarios y restringe visas a responsables de represión en la isla.

El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel.

Estados Unidos anunció este viernes nuevas sanciones contra líderes del régimen cubano y restricciones de visado a funcionarios judiciales y penitenciarios, al cumplirse cuatro años de las manifestaciones pacíficas del 11 de julio de 2021, cuando miles de cubanos exigieron libertad y fueron reprimidos violentamente.

En un comunicado emitido este 11 de julio, el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que la medida forma parte de la política reforzada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia la isla, definida en el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional 5 del pasado 30 de junio.

Rubio recordó que, tras las protestas de 2021, más de 700 personas continúan encarceladas y sometidas a tortura o abusos por exigir democracia. “En solidaridad con el pueblo cubano y sus presos políticos, designamos a líderes clave del régimen bajo la sección 7031(c) por graves violaciones de derechos humanos”, detalló.

La medida incluye sanciones específicas contra el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, contra el general Álvaro López Miera ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba,  y contra el ministro del Interior cubano, Lázaro Álvarez Casas y sus familiares inmediatos, quienes no podrán ingresar a territorio estadounidense ni acceder a bienes o beneficios bajo jurisdicción de EE.UU.

Además, se actualizaron la Lista de Entidades Restringidas y la Lista de Alojamientos Prohibidos para bloquear 11 propiedades vinculadas al régimen, incluido el nuevo hotel Torre K de 42 pisos, con el fin de evitar que fondos de estadounidenses terminen financiando a lo que calificaron como “represores corruptos”.

Las restricciones migratorias se amparan en la sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, mientras que las designaciones de altos funcionarios se sustentan en la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado y la Ley de Continuidad de Asignaciones de 2025.

“El mensaje es claro: ningún régimen ilegítimo y dictatorial es bienvenido en nuestro hemisferio. Seguiremos apoyando los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano”, subrayó el Departamento de Estado en su declaración.

Exit mobile version