• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Alemania rechaza en Corte Internacional alegatos de la dictadura de Nicaragua sobre la guerra en Gaza

El gobierno nicaragüense, acusado de crímenes de lesa humanidad, insiste en acusar a Alemania de “promover el genocidio”, en cuanto a la guerra de Israel contra los terroristas de Hamas.

8 abril, 2024
in Internacional
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Alemania rechazó las acusaciones de la dictadura de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde el régimen exigió este lunes a Berlín el cese de su apoyo político, económico y militar a Israel en la guerra contra el grupo terrorista Hamas en Gaza.

“Alemania no ha violado la Convención sobre el Genocidio ni el derecho internacional humanitario y lo explicaremos en detalle mañana en la CIJ”, rechazó en rueda de prensa ordinaria el portavoz de Relaciones Exteriores alemán, Sebastian Fischer.

“Mañana nosotros vamos a presentar nuestros argumentos, por lo que pido comprensión, pero rechazamos las acusaciones de Nicaragua de forma clara y decidida”, señaló.

Arranca audiencia en la Corte Internacional de Justicia por la acusación de Nicaragua contra Alemania por apoyar la "comisión de un genocidio" en Gaza.

La denuncia esconde razones políticas, pero también lazos históricos entre Nicaragua y el pueblo palestino.#DWNoticias / ajr pic.twitter.com/A2r1NS1ZtV

— DW Español (@dw_espanol) April 8, 2024

El alto tribunal de justicia celebra este lunes y martes audiencias sobre la necesidad de emitir medidas cautelares contra Alemania en un procedimiento iniciado en marzo por Nicaragua, que acusó a Berlín de no tratar de “prevenir un genocidio” contra los palestinos de Gaza, al proporcionar “apoyo político, financiero y militar” a Israel y al retirar la financiación a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

Este procedimiento es al margen del iniciado por Sudáfrica a finales de diciembre para acusar a Israel de violar la Convención sobre el Genocidio (1948) con sus operaciones en la Franja.

Nicaragua presentó una demanda contra Alemania ante la CIJ por presuntas violaciones a la Convención de Genocidio durante la guerra de Israel contra el grupo islamista Hamás.

Nicaragua argumenta que Alemania, como firmante de la Convención sobre el Genocidio (1948), debe detener su apoyo a Israel en el contexto del “genocidio plausible” con la guerra en Gaza.

Según el régimen sandinista, con todas las noticias públicas y videos disponibles de las “atrocidades” tal como ocurrieron, junto con las declaraciones de funcionarios internacionales y con la Orden de la Corte de 26 de enero de 2024, “Alemania no puede negar su conocimiento de la grave ilegalidad de la conducta de Israel”.

Tags: AlemaniaCorte Internacional de JusticiaGuerraHamásIsraelNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue condenado a 12 años de prisión.
Internacional

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal en Colombia

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Personal de rescate ucraniano limpian escombros tras un ataque ruso contra edificios civiles en Kiev.
Internacional

Ucrania reclama a dictadura de Nicaragua por apoyar anexión rusa de territorios ucranianos

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
La medida protege a unos 51,000 hondureños y cerca de 3,000 nicaragüenses.
Internacional

Juez de EE.UU. extiende TPS para 60,000 migrantes de Nicaragua, Honduras y Nepal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La administración  Trump ya eliminó el TPS para otras nacionalidades.
Internacional

Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
El exjefe de seguridad nacional de Irán, Ali Shamkhani y su hijo Hossein.
Internacional

EE.UU. sanciona a red petrolera iraní vinculada a Panamá para evadir sanciones

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Astronauta de origen salvadoreño llama a juventud a desarrollar su creatividad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, al presentar su informe anual de gobierno en el Teatro Nacional, en San Salvador en junio pasado.

La reelección presidencial indefinida aprobada y ratificada en El Salvador de manera exprés

31 julio, 2025

La violencia en Costa Rica se proyecta a mil homicidios este año

4 septiembre, 2023

Ejército de Guatemala tiene la primera mujer comandante de su historia

31 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version