• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Uno de cuatro hogares en El Salvador vive en pobreza

Un nuevo estudio del PNUD señala que 18 de los 44 municipios de El Salvador tienen más de 30 % de pobreza.

28 agosto, 2024
in Economía
0
Uno de cada cuatro hogares en El Salvador se encuentra en "pobreza multidimensional", según el informe presentado por el PNUD.

Uno de cada cuatro hogares en El Salvador se encuentra en "pobreza multidimensional", según el informe presentado por el PNUD.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Uno de cada cuatro hogares en El Salvador se encuentra en condición de pobreza multidimensional, reveló un informe publicado este martes por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El dato se desprende del Mapa socioeconómico: Guía para los 44 nuevos municipios de El Salvador, el primer instrumento estadístico desde que entró una nueva división territorial, en mayo de 2024, que cambió los 262 municipios a distritos y los agrupó en 44 municipios.

De acuerdo con este mapa, un 25.1 % de la población salvadoreña vive en pobreza multidimensional, un enfoque más profundo de la pobreza con 20 indicadores que miden la calidad de vida de un hogar, en aspectos como educación, vivienda, trabajo, seguridad social, salud o alimentación. 

🚨#AHORA | Sintoniza la presentación oficial del “Mapa Socioeconómico: Guía para los 44 nuevos municipios de El Salvador, 2024”: https://t.co/mYmnnUQ1Hi

— PNUD El Salvador (@PNUDSV) August 27, 2024

El informe del PNUD señala que 18 de los 44 municipios presentan un índice de pobreza multidimensional superior a 30 %. El reporte hace énfasis en las diferencias incluso en los mismos departamentos, pues Ahuachapán, al occidente del país, tiene el municipio con la tasa más alta a nivel nacional, en 50 % en Ahuachapán Sur, mientras que Ahuachapán Norte reporta 21 %. 

Con el lente de la pobreza monetaria, el PNUD señala que un 27.2 % de los hogares salvadoreños se encuentran en esta condición. Este enfoque se basa en si una familia tiene dinero suficiente para comprar la canasta básica alimentaria. 

Radiografía de los hogares  

El reporte del PNUD señala que seis de los 44 municipios reportan que más del 50 % de los hogares se encuentran en condición de hacinamiento, es decir, que habitan tres o más personas por un dormitorio. 

El hacinamiento es un indicador de pobreza y tiene resultados negativos para la salud física y mental de las personas. El municipio de Sonsonate Norte, al occidente, tiene la tasa más alta, de un 61 %. 

Los municipios ubicados en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) o que tienen influencia de estos territorios reportan los niveles de escolaridad más altos, mientras que al ajustar el lente hacia el occidente o el oriente del territorio se encuentran las tasa más altas de analfabetismo, principalmente en mujeres. 

Un 61.1 % de la población en edad de trabajar se encuentra ocupada, pero un 70 % de estos se encuentra en el sector informal, donde no tiene cobertura de seguros médicos ni ahorro de pensiones. El ingreso promedio es de $367.45. 

El mapa reveló además que un 21.1 % de los hogares no tiene servicio de agua por cañería, mientras que un 14 % se encuentran sin electricidad. Un 31.2 % tampoco tiene acceso a espacio público para su esparcimiento. 

Asimismo, un 25.3 % de los hogares reciben remesas familias, con un promedio mensual de $197.56. 

Tags: El SalvadorMapa socioeconómicoPNUDpobreza
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Enrique Sáenz, economista nicaragüense.
Economía

Arancel del 18 % afectará sectores clave de exportación en Nicaragua, advierte economista

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Una vista de la ciudad de Panamá.

JP Morgan mejora su perspectiva económica para Panamá

Newsletter

Premium Content

Presidenta de Honduras dice que conservadores conspiran contra ella

21 abril, 2023

La nueva joya del fútbol de EEUU es hondureño

9 junio, 2024
A man navegates in his mobile phone in a group in which Salvadoran migrants organize a caravan to the United States, in San Salvador, on November 21, 2018. - As a group of migrants prepare to form a new caravan to set out from El Salvador in the hope of reaching the promised land of the United States, eager participants exchange messages over social media. Since October, more than 5,000 Central American migrants have set out on the long, arduous journey of thousands of kilometres, either by foot, bus or hitch-hiking northwards towards the US. (Photo by Marvin RECINOS / AFP)

Redes sociales ayudan a tráfico ilegal de migrantes de Centroamérica

7 febrero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version