• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

S&P mejora a “positiva” la calificación de Guatemala por su resiliencia macroeconómica

La agencia señala que la deuda pública de Guatemala representa un 16 % del PIB, una de las más bajas de América Latina.

20 abril, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La agencia S&P Global Ratings mejoró de estable a positiva la perspectiva de la calificación crediticia soberana de Guatemala por la sostenida resiliencia macroeconómica.

“Guatemala tiene un largo historial de políticas macroeconómicas cautelosas incluso durante períodos de incertidumbre política, como las elecciones presidenciales del año pasado y la transición de mando”, explicó la agencia en un análisis de mercado fechado el 18 de abril de 2024.

La perspectiva positiva indica que S&P podría subir la calificación soberana de Guatemala, actualmente en ‘BB/B’, en los próximos 12 meses si prevalecen las políticas macroeconómicas cautelosas, a pesar de la debilidad de las instituciones y los episodios de incertidumbre política.

Una mejora en la calificación soberana estaría condicionada, añadió la agencia, a señales de que la nueva administración del Ejecutivo y el Congreso colaboren en iniciativas políticas que afiancen las políticas macroeconómicas cautelosas, aumenten la confianza de los inversores y conduzcan a un mayor crecimiento económico.

En un escenario negativo, la agencia podría regresar la perspectiva a estable en los próximos 12 meses si el desempeño económico es peor de lo esperado o se presenten tensiones políticas que socaven la trayectoria de crecimiento. También podría ajustar las calificaciones si hubiera un aumento sustancial en el déficit fiscal y la deuda pública para financiar gastos operativos.

Para la S&P, los déficits fiscales de Guatemala son manejables, con una deuda neta muy baja, un perfil sólido externo y una historia de política monetaria estable.

La deuda pública de Guatemala representará un 16 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, una de las más bajas en América Latina. “El país afronta importantes necesidades sociales y de infraestructura, que restringen las perspectivas de crecimiento, y la política fiscal conservadora ha limitado el espacio para la inversión pública”, añadió la agencia.

S&P consideró que el país aún se enfrenta a una alta percepción de corrupción y un entorno político desafiante, que limita la efectividad de la formulación de políticas.

Para 2024, la agencia prevé un crecimiento real de un 3.5 %, alineado con las perspectivas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La dinámica económica se respalda por el consumo gracias a las remesas y la inversión privada.

 

Tags: EconomíaGuatemalaMejoraPerspectiva S&PProyección
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Enrique Sáenz, economista nicaragüense.
Economía

Arancel del 18 % afectará sectores clave de exportación en Nicaragua, advierte economista

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Senadores y congresistas estadounidenses expresaron su preocupación por la decisión de Xiomara Castro de cancelar el tratado de extradición.

Congreso EEUU apoya ayuda para Ucrania, Israel y Taiwán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El programa de parole para nicaragüenses, haitianos, cubanos y venezolanos ha sido suspendido por Estados Unidos.

EEUU recibe más solicitudes de “parole” que lo previsto

18 mayo, 2023

¿Y si la final de la Eurocopa llega a los penaltis? Buscando la tanda perfecta

13 julio, 2024

Temblores sacuden Centroamérica: Alarma sin daños mayores reportados

18 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version