• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Remesas rompen récord en Centroamérica pese a la ofensiva antiinmigrante y anuncio de un nuevo impuesto en Estados Unidos

En plena escalada de medidas antiinmigrantes en Estados Unidos, los migrantes centroamericanos no han dejado de enviar apoyo económico a sus familias. Solo en los primeros cinco meses de este año, El Salvador, Guatemala y Honduras recibieron más de 18.500 millones de dólares.

28 julio, 2025
in Economía
0
Las remesas aumentaron en los primeros cinco meses de este año.

Las remesas aumentaron en los primeros cinco meses de este año.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante los primeros cinco meses de 2025, el llamado Triángulo Norte de Centroamérica, integrado por El Salvador, Guatemala y Honduras; recibió 18.547 millones de dólares en remesas familiares, un aumento de más de 2.700 millones respecto al mismo período del año anterior.

El incremento en las remesas, que ocurre en medio del aumento en las deportaciones y una ofensiva antiinmigrante de Estados Unidos, refleja la resiliencia de la diáspora centroamericana y su rol fundamental en las economías de la región.

Los trabajadores hispanos tienen un importante aporte a la economía de Estados Unidos.

El informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que Guatemala es el país que más recibió, con 9.908 millones de dólares; seguido de Honduras, con 4.664 millones y El Salvador con 3.974 millones.

Las remesas en los países del Triángulo Norte representan entre el 20 % y 27 % de su Producto Interno Bruto (PIB), superando incluso los presupuestos estatales en algunos casos. Estos ingresos son utilizados principalmente para consumo básico: comida, vivienda, salud y educación.

 

Impuesto a las remesas en EEUU

El Congreso de Estados Unidos aprobó recientemente un impuesto del 1 % a las remesas enviadas en efectivo. Aunque se trata de una versión más reducida del impuesto originalmente propuesto por la administración Trump, que buscaba una tasa del 5% sigue representando una carga adicional para los migrantes.

Por cada 1.000 dólares enviados, se descontarán 10, lo cual podría significar un gasto extra de hasta 415 millones de dólares anuales solo para Guatemala.

Los envíos tendrán que pagar un 1% de impuesto.

El nuevo tributo solo aplica a transferencias hechas en efectivo o mediante instrumentos financieros físicos, como cheques de caja. Quienes usen servicios electrónicos como transferencias bancarias o aplicaciones digitales, no estarán sujetos al cobro.

La medida podría afectar principalmente a migrantes indocumentados o recién llegados que no tienen acceso al sistema bancario formal, obligándolos a recurrir a intermediarios o pagar comisiones más altas.

Tags: CentroaméricaDinerodólaresEEUUEstados UnidosmigrantesremesasTriángulo Norte
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Puerto Quetzal, Guatemala.
Economía

Puerto Quetzal enfrenta saturación crítica por falta de muelles y aumento de carga, reconoce presidente de portuaria

Por Equipo CA360
28 julio, 2025
mineria en nicaragua
Economía

Dictadura nicaragüense asigna otras 40,000 hectáreas para minería a empresa ligada a China

Por Redacción CA360
28 julio, 2025
José María Figueres, expresidente de Costa Rica.
Economía

Cierre de planta de Intel en Costa Rica refleja crisis de competitividad, advierte expresidente Figueres

Por Equipo CA360
27 julio, 2025
intel costa rica
Economía

Intel confirma cierre de planta de ensamble en Costa Rica y traslada operaciones a Asia

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Departamento de Comercio de los Estados Unidos
Economía

EE.UU. excluye a Nicaragua de misión de inversiones en Centroamérica por falta de condiciones democráticas

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Siguiente nota
Maribel Espinoza, diputada del Partido Liberal de Honduras.

"Pongan sus barbas socialistas en remojo": diputada liberal advierte al gobierno de Honduras por vínculos con regímenes sancionados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Hijo de periodista guatemalteco Zamora dice que su padre sigue preso por “sistema judicial corrupto”

10 junio, 2024

Estos cuatro emprendimientos tienen el potencial de ser los unicornios de Centroamérica

5 diciembre, 2023

Esperan que 374,000 jóvenes voten por primera vez en Panamá en elecciones 2024

10 mayo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version