• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Registran abundancia de dólares en Costa Rica gracias al turismo y la inversión extranjera

Como resultado, las reservas internacionales netas de Costa Rica han aumentado y se acerca a un 14 % del PIB.

23 noviembre, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica registra una “abundancia” de dólares gracias al buen desempeño de la industria turística, la inversión extranjera y las exportaciones, aseguró la gerente de Inversión del Grupo Mercado de Valores, Silvia Jiménez. Sin embargo, las reservas superan a la oferta y comienzan a presionar a los sectores económicos.

“Se ha observado un constante ingreso de dólares que supera la demanda”, dijo Jiménez a la prensa costarricense. 

La ejecutiva detalló que el saldo diario en las ventanillas de las instituciones financieras ha promediado $30 millones en los últimos tres meses, aunque entre marzo y abril se alcanzó una cota de $40 millones.

Jiménez reconoció que la tasa de cambio del peso costarricense se ha mantenido entre 550 y 535 por cada dólar, pero “no indica que las presiones a la baja se hayan disipado”. Los salvatajes emitidos por el Banco Central de Costa Rica amortiguaron en cierta medida la caída de la moneda frente al billete verde, aunque las intervenciones crearon una demanda de divisas.

La ejecutiva calcula que las reservas internacionales netas se encuentran cercanas a un 13 % del Producto Interno Bruto (PIB) y prevé que lleguen a un 14 % para finales de 2023. Esto sugiere, añadió Jiménez, que el Banco Central seguirá comprando dólares en el mercado cambiario.

Jiménez señaló que la demanda del sector público no bancario ha disminuido este año, una situación que fue compensada por las compras del Banco Central en el mercado cambiario. “Implica que el tipo de cambio se mantenga en esa relativa estabilidad, con mayores riesgos a la baja que al alza para el cierre de 2023”, añadió.

 Repunte de reservas internacionales

Las reservas internacionales, tradicionalmente en dólares por ser la moneda más fuerte a nivel mundial, son una especie de “ahorro” que tienen los países para enfrentar crisis, como la pandemia de covid-19 que en cuestión de semanas generó grandes necesidades de financiamiento para atender las emergencias sanitarias. La norma dicta que estos recursos deben cubrir como mínimo tres meses de importaciones.

La Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secma) registra que Guatemala tiene la mayor reserva internacional, superior en $20,292 millones a septiembre pasado. En segundo lugar, se encuentra Costa Rica, con $11,333 millones (suficiente para cubrir cuatro meses de importaciones).

Honduras tiene $7,687 millones y El Salvador $2,522.89 millones. En tanto, Nicaragua no tiene información actualizada y de Panamá el dato corresponde a agosto, cuando llegaron a $4,208.11

 

Tags: Costa RicadólaresReservasturismo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Chiquita Panamá reportó $75 millones en pérdidas debido a las huelgas y luego cerró operaciones.
Economía

Gobierno panameño inicia conversaciones para posible retorno de Chiquita a Bocas del Toro

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Moody’s subrayó que Panamá conserva sólidos fundamentos económicos.
Economía

Moody’s confirma grado de inversión de Panamá en Baa3, pero mantiene perspectiva negativa

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
El Puerto de Acajutla en El Salvador, principal terminal marítima del país.
Economía

El Salvador gestiona con EE. UU. exclusión de arancel del 10 % a sus exportaciones

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Economía

Belice pondrá en circulación nuevos billetes desde el 4 de agosto

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá, junto al canciller del país centroamericano, Javier Martínez-Acha.
Economía

EEUU felicita a Panamá por salir de la lista gris de la Unión Europea

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota

Las navieras han pagado $235 millones para saltarse la fila en el Canal de Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Salvador Nasralla.

Salvador Nasralla, el valiente retador

8 mayo, 2024

Carlos Pineda: tiktokero con opaco pasado quiere ser presidente de Guatemala

5 mayo, 2023

Arrestan en Guatemala a pandillero salvadoreño que reclutaba jóvenes en Chimaltenango

13 mayo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version