• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

RadioShack regresa a la feria de tecnología más grande en EEUU con nuevo propietario de origen salvadoreño

RadioShack confirmó en agosto de 2024 que el salvadoreño Grupo Unicomer asumió el dominio de la operación en 70 países.

9 enero, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

RadioShack, una marca icónica estadounidense que cayó en quiebra en 2017, regresó al congreso dedicado a la tecnología de consumo más importante de Estados Unidos, la CES 2025, pero esta vez bajo la administración del conglomerado salvadoreño Unicomer.

La marca exhibirá 380 productos en la CES 2025, organizada por la Consumer Technology Association (CTA), que se celebra en Las Vegas, del 7 al 11 de enero de 2025. Este es el máximo encuentro del sector de tecnología, donde las grandes empresas adelantan sus novedades que lanzarán al mercado en el transcurso del año.

El portafolio de productos de RadioShack incluirá dispositivos para atender un “estilo de vida moderno”, además de los destacados equipos de juegos, tecnología de audio, artículos de viaje, salud y soluciones energéticas.

Más que interesados en los productos, los entusiastas de RadioShack están atentos a cómo se perfilará el nuevo propietario de la marca que desde 1921 se posicionó como un referente en la distribución de dispositivos de tecnología.

“Estamos encantados de compartir nuestras últimas innovaciones y volver a conectarnos con nuestros clientes que confían en nosotros para ofrecerles tecnología accesible y de alta calidad”, declaró GamesBeat el presidente de RadioShack, Rudy Siman.

RadioShack informó en agosto de 2024 que Grupo Unicomer asumiría la operación en Estados Unidos como parte del acuerdo adquirido en 2023 cuando el conglomerado salvadoreño adquirió la propiedad intelectual y los dominios de cerca de 70 países, entre ellos EE. UU., Europa, Canadá y China.

“Adquirimos la marca porque, después de gestionar sus operaciones durante más de ocho años en América Latina y el Caribe, ahora tenemos un modelo sólido y una base de volumen sobre la cual construir”, afirmó Siman.

La relación comercial entre RadioShack y Unicomer inició en 1998, cuando el grupo salvadoreño adquirió la franquicia, mientras que en 2015 compró las marcas, la propiedad intelectual y los contratos de 21 países de América Latina y el Caribe. “Por lo tanto, expandir nuestro volumen de negocios a nuevos territorios, especialmente uno tan importante como Estados Unidos, tiene todo el sentido para nosotros”, añadió Siman.

El ejecutivo indicó que las tiendas en Estados Unidos operarán bajo un modelo de terceros, además el grupo salvadoreño está dispuesto a asociarse con revendedores y empresas interesadas en operar salas de ventas.

Tags: CES 2025El SalvadorFeriaLas VegasRadioShacktecnologíaUnicomer
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU.

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Incendios forestales arrasan Hollywood y hay millares de evacuados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Mulino es proclamado presidente de Panamá y coquetea con diputados electos independientes

9 mayo, 2024

Capturan a cinco integrantes de la MS-13 vinculados al lavado de más de $2.8 millones en Honduras

7 marzo, 2025
El parque vehicular guatemalteco supera los cinco millones de automotores.

Guatemala es el país centroamericano que más importa vehículos

23 septiembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version