• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Proyecto geotérmico en Guatemala aprovecha calor para deshidratación de alimentos

9 mayo, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala desarrolla un programa con el que por medio del calor geotérmico deshidratan alimentos, una iniciativa que busca potenciar energías renovables en el país, reducir la pobreza en términos energéticos y aportar a la protección del medio ambiente.

Este proyecto llamado “Aprovechamiento del calor geotérmico para la deshidratación de alimentos en Guatemala, Mesón San Michkael”, tiene la finalidad de potenciar el uso de la fuente energética en la operación de su deshidratadora de alimentos, frutas y vegetales al igual que el sistema de pasteurización y mini turbina de electricidad. 

Este se desarrolla gracias a la cooperación alemana. 

La planta que está construida para hacer funcionar esta iniciativa ya se encuentra instalada y lista para arrancar. 

Este obra en cascada está ubicada en una zona industrial en San Michkael en Amatitlán, y se centra en el aprovechamiento de la energía del subsuelo con miras a establecerse en distintas etapas, como la generación de energía con plantas ciclo binarias, refrigeración y congelado por medio de chillers de absorción, climatización de espacios con bombas de calor y producción de alimentos deshidratados, chips y harinas.

La consolidación de este proyecto ha sido fruto del trabajo conjunto de los proyectos “Utilización del Calor Geotérmico en Procesos Industriales en los Países Miembros del SICA (GEO II)”, y el “Programa Ideas para una Recuperación Verde en Centroamérica y República Dominicana (IR Verde)”, ambos desarrollados y gestionados con la cooperación implementados por la GIC por disposición del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

La presentación de este contó con la participación de diferentes instituciones, entre estas la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. El encargado de negocios de la Embajada de Alemania en Guatemala estuvo presente. 

Además,hubo participación de la dirección regional y la dirección de Portafolios del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ). 

Este proyecto para la región es importante, por lo que implica el uso de energías renovables, lo cual sirve de ejemplo y fomenta el desarrollo sostenible en los países que forman parte del SICA, así lo considera Werner Vargas, secretario general de este organismo regional. 

El secretario general del SICA, Werner Vargas, durante la inauguración del proyecto de aprovechamiento de calor geotérmico. 

Por su parte Alberto Pimentel Mate, ministro de Energía y Minas, estima de gran importancia la colaboración con diferentes sectores que aportan a la generación de resultados positivos. Al igual que el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania resaltó la importancia de este tipo de proyectos que aportan a la reducción de la pobreza energética y la protección del medio ambiente. 

Ana Lucía, directora regional del Proyecto GEO II, resaltó los beneficios del uso de la geotermia en la región, así como el potencial que esto representa como fuente de energía renovable con disponibilidad de 24 horas al día. 

“En este sentido, apoyamos la iniciativa de San Michkael y se realizaron varios estudios de mercado, factibilidad y diseño para que el Sr. Carlos Paiz pudiera desarrollar un modelo de negocio”.

En aras de promover esta iniciativa, técnicos, funcionarios y tomadores de decisiones de los diferentes países que integran el SICA, estuvieron presente y visitaron las instalaciones con el objetivo de promover y dar a conocer la experiencia de Guatemala y replicarlos en sus respectivos países y con ello aprovechar el uso directo del subsuelo.

Tags: Energía verdeGeotermiaGuatemala
Nota anterior

¡Delincuentes se llevaron el cajero automático en Belice!

Siguiente nota

Candidatura presidencial de Martín Torrijos queda en firme en Panamá

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota

Candidatura presidencial de Martín Torrijos queda en firme en Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Clases serían reanudadas hasta el 15 de abril en 3 departamentos guatemaltecos

11 abril, 2024
Los grupos más radicales palestinos aún se niegan a reconocer a Israel./AFP

¿Qué es la solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí?

17 febrero, 2024

Nasralla advierte sobre el futuro de Honduras si sigue el camino de Mel Zelaya y Libre

6 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version