• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Propina obligatoria desaparece en Honduras

Por decisión del gobierno y en coordinación con representantes de negocios de comidas y bebidas, la propina obligatoria queda abolida en las facturas por consumo.

12 junio, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La propina obligatoria en restaurantes, hoteles, cafeterías y bares desaparecerá, anunciaron este viernes autoridades gubernamentales de Honduras y miembros del gremio turístico del país.

Este cobro adicional “por servicio” que con el tiempo pasó a ser parte de las facturas de cobros en estos negocios desaparecerá y quedará a discreción de los clientes pagar ese extra por lo recibido.

La Dirección de Protección al Consumidor informó, junto a los demás involucrados en el tema, que los comercios tendrán 30 días para cambiar los formatos de facturación.

Si el cobro es realizado por los negocios, el consumidor puede presentar una denuncia y de ser comprobado ese adicional a las facturas, el establecimiento será multado.

𝗡𝗢𝗧𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗘𝗡𝗦𝗔:⤵️⤵️ pic.twitter.com/ZtYE0jFe09

— DGPC Honduras (@DGPCHN) June 9, 2023

La propina sugerida actualmente va desde el 10% hasta el 15% del total a pagar por consumo.

“Estos negocios no pueden poner la propina dentro de la factura y deben cambiar los formatos”, advirtió Mario Castejón, de Protección al Consumidor.

“Quiero reafirmar nuestro compromiso con la implementación de la modificación del formato de la factura en los distintos restaurantes y hoteles a nivel nacional. Consideramos que esta práctica es totalmente a la voluntad del cliente y beneficia a todo el equipo que trabaja en brindar un servicio excepcional en todo momento”, dijo Andrés Ehler, vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras.

En la conferencia en la que se anunció la abolición de la propina obligatoria estuvieron también representantes de la Asociación Gastronómica y del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP)

En la actualidad, varios negocios incluyen la propina sugerida que ronda entre el 10 % y 15 % en el total del consumo final, sin embargo las denuncias retratan que el dinero no es retribuido a los empleados. 

Tags: AbolirCOHEPgobiernoHondurasPropina obligatoriaProtección al Consumidorturismo
Nota anterior

Condenan a 10 años de cárcel a periodista nicaragüense que transmitió procesión religiosa

Siguiente nota

Condenan en Guatemala al exabogado de periodista José Rubén Zamora

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota

Condenan en Guatemala al exabogado de periodista José Rubén Zamora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Una vista de la ciudad de Panamá.

Panamá urge de un plan fiscal para contener degradación de calificaciones soberanas

1 mayo, 2024
Dante Mossi, expresidente del BCIE.

BCIE coloca bonos por $1,250 millones, el monto más grande de su historia

2 febrero, 2023

Exfiscal anticorrupción de Guatemala pide a CIDH que interceda para que cese la persecución política

8 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version