• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Por qué los millonarios del mundo están migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá lideran las preferencias

Mientras economías poderosas de Latinoamérica como Brasil, México o Argentina registran una fuga constante de grandes fortunas, Costa Rica y Panamá se posicionan como los destinos preferidos por los millonarios del mundo, revela una importante consultora.

24 julio, 2025
in Economía
0
Costa Rica es el país centroamericano más elegido por los millonarios.

Costa Rica es el país centroamericano más elegido por los millonarios.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica y Panamá se han convertido en destinos atractivos para los más ricos. De acuerdo a la consultora Henley & Partners, este año Costa Rica sumará 350 nuevos millonarios y Panamá 300. Ambos países figuran entre los diez mercados de millonarios con mayor crecimiento global, según el Millionaire Migration Report.

Los datos fueron publicados por Bloomberg y revelan que, desde el año pasado Costa Rica ha experimentado un alza del 73 % en su población con más de 1 millón de dólares en su cuenta bancaria, alcanzando 8,400 personas.

Panamá ha vuelto a ser atractivo para los inversores.

En tanto, Panamá alberga ya a 7,500 millonarios, con lo que ambas naciones centroamericanas representan entradas de más de 5.000 millones de dólares en capital.

Ni Costa Rica ni Panamá aplican impuestos a la herencia ni tienen altas tasas sobre las ganancias de la capital, un fuerte incentivo para las personas de alto patrimonio (HNWI, por sus siglas en inglés).

Además, tanto Costa Rica como Panamá tienen zonas residenciales de lujo bien definidas, sistemas financieros sólidos, se caracterizan por su estabilidad política, baja criminalidad y tienen muchos atractivos naturales como playas, volcanes y selvas tropicales.

Costa Rica: estabilidad política

Costa Rica sobresale por su crecimiento económico sostenido, la baja inflación, una política fiscal responsable y relaciones diplomáticas estables. Según Melizandro Quirós, director del CENFI, el país ha consolidado su atractivo con tratados de libre comercio con más de 15 países y un ecosistema favorable para sectores como energía, electrónica médica e infraestructura hídrica.

Los analistas destacan la buena relación entre el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Además, según el informe, este país mantiene buenas relaciones con potencias como Estados Unidos, algo que refuerza la confianza de los inversores.

Panamá: refugio natural de capitales

Pese a sus desafíos fiscales, Panamá mantiene su grado de inversión y recientemente ha salido de listas grises asociadas al lavado de dinero, mejorando su imagen ante inversionistas. Además, su sistema financiero dolarizado y su rol como hub logístico entre América y Europa lo convierten en un punto estratégico para el flujo global de capitales.

Según el analista Carlos Arauz, este país combina servicios legales financieros y de seguros altamente especializados.

Posicionamiento global

Aunque Centroamérica enfrenta retos estructurales, el éxito de Costa Rica y Panamá evidencia el potencial regional para atraer capitales si se ofrecen condiciones favorables. La infraestructura, seguridad y certeza jurídica son claves para seguir escalando como destino de inversión.

Ambos países elegidos por los millonarios han sabido capitalizar sus ventajas, mientras sus vecinos miran con atención este fenómeno.

Las economías latinoamericanas son cada vez más atractivas para los más ricos.

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) existe una tendencia: en 2024, Costa Rica lideró en recepción de inversión extranjera directa en Centroamérica, con más de 5.200 millones de dólares. Panamá ocupó el segundo lugar con 3.240 millones, lo que representa un aumento del 13 % y 35.7 % respectivamente.

Las cifras obtenidas de diferentes análisis respaldan una realidad: Centroamérica, con políticas estratégicas y sostenibles, se está convirtiendo en un nuevo imán para la élite financiera del mundo.

Tags: CentroaméricaCosta RicaEconomíaMillonariosPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

intel costa rica
Economía

Intel confirma cierre de planta de ensamble en Costa Rica y traslada operaciones a Asia

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Departamento de Comercio de los Estados Unidos
Economía

EE.UU. excluye a Nicaragua de misión de inversiones en Centroamérica por falta de condiciones democráticas

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
La falta de empleo formal afecta el crecimiento económico de Centroamérica.
Economía

Informalidad laboral y falta de innovación frenan el crecimiento económico Centroamérica, según informe

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
Fuerza de seguridad de Costa Rica durante un operativo.
Economía

Inseguridad ciudadana amenaza competitividad y operaciones de empresas en Costa Rica

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Tienda de la compañía de telecomunicaciones Claro en la capital guatemalteca.
Economía

Claro Centroamérica incrementa 10 % sus ingresos y se acerca a 17 millones de usuarios móviles

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Siguiente nota
migrantes nicaraguenses

Migración nicaragüense a Costa Rica disminuye en 2025 pero exilio forzado continúa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Bukele militariza varios distritos del norte de El Salvador en respuesta a dos homicidios

25 marzo, 2024

Nicaragua captura y entrega a El Salvador a peligroso pandillero reclamado por la justicia

11 mayo, 2025
El empresario chino Wang Jing, junto al dictador nicaragüense, Daniel Ortega.

Alcaldía de Managua otorga contrato a empresario chino del Canal interoceánico

8 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version