• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá tiene el costo más alto para una dieta saludable en Centroamérica

Con un promedio de casi $5 por día, llevar una dieta saludable es más caro en Panamá que en el resto de los países centroamericanos.

14 octubre, 2024
in Economía
0
Mercado Municipal San Felipe Neri de la capital panameña.

Mercado Municipal San Felipe Neri de la capital panameña.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá tiene el costo promedio más alto para una dieta saludable de Centroamérica, reveló un análisis del Banco Mundial (BM) incluido en las perspectivas económicas de América Latina y el Caribe, publicado la semana pasada.

El Banco Mundial calculó la paridad de poder adquisitivo (PPA) –el valor en la moneda local para adquirir una canasta de bienes y servicios– a partir de la definición de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que señala que una dieta saludable mide el acceso físico y económico de una población a los alimentos localmente disponibles que cumplan los requisitos mínimos para una alimentación saludable.

De esa manera, el costo promedio para América Central de una dieta saludable es de $4, pero en el caso de los panameños gastan más de $5 diarios para el consumo adecuado de sus alimentos, seguido de Nicaragua que supera $4.70 diarios.

Después se encuentra Honduras, con un costo promedio de $4.30, así como Costa Rica con $2.10. Guatemala queda con el valor más bajo de la región, cerca de los $3.20.

En el análisis, el Banco Mundial señala que mantener una dieta saludable en América Latina es más caro que en cualquier otra región del mundo, lo que se traduce en altos indicadores de desnutrición y enfermedades no transmisibles, como diabetes, cardiopatías, embolia y cáncer.

“La calidad de la dieta es un vínculo crítico entre seguridad alimentaria y nutrición dado que una dieta de mala calidad puede resultar en diferentes formas de malnutrición, incluidas desnutrición, deficiencias de micronutrientes, sobrepeso y obesidad”, insistió el BM en el informe.

Guatemala tiene un elevado porcentaje de población en inseguridad alimentaria.

Guatemala, entre los países de mayor inseguridad alimentaria

Con un 60 % de su población, Guatemala figura entre los países con mayor tasa de inseguridad alimentaria entre 2021 y 2023. Solo es superado por Haití, donde rebasa el 80 %, mientras que el Banco Mundial lo compara con África Subsahariana, que tiene un porcentaje similar.

De cerca, con un 59 %, le sigue Honduras, y El Salvador con un 50 %.

El BM recordó que los indicadores de inseguridad alimentaria se exacerbaron durante la pandemia de covid-19, que derivó en un incremento del precio de los alimentos internacionales y tasas altas de inflación. 

 

Tags: Banco MundialdietaFAOPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El asesor de proyectos SICA-Taiwán, Óscar Liang, junto a los asistentes al primer intercambio del Mundo Maya, realizado en Placencia, Belice.
Economía

Taiwán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del Mundo Maya y el fortalecimiento del SICA

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Imagen utilizada con propósitos ilustrativos.
Economía

Las exportaciones de Centroamérica a China cayeron 56.8 % en 2024

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Economía

Inversión extranjera en Costa Rica se desplomó un 25 % en el primer trimestre del año

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Economía

Panamá asiste por primera vez a cumbre de Mercosur como Estado Asociado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos.
Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Estados Unidos es el principal comprador de la piña que se cultiva en el campo costarricense.

Costa Rica es el mayor exportador de piñas a nivel mundial

Newsletter

Premium Content

La SIP preocupada por uso de equipo de La Prensa por parte de dictadura de Nicaragua

17 enero, 2023

Bad Bunny regresa a Costa Rica en diciembre para prender al Estadio Nacional

5 mayo, 2025

Vinicius Jr. y Aitana Bonmatí, elegidos como los mejores futbolistas del año en los premios FIFA The Best

17 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version