• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá será la economía de la región que más crecerá en 2023 y 2024, según CEPAL

En contraste, Nicaragua y El Salvador seguirán a la zaga del crecimiento regional

5 septiembre, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá será el país que mayor crecimiento tendrá este año y el próximo en Centroamérica, según un informe difundido este martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Nicaragua y El Salvador serán los de peor desempeño, según el mismo reporte.

Según el informe anual de la CEPAL, Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2023. El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático, la economía centroamericana que tendrá mayor crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2023 será Panamá, con un 5.1%. La proyección bajará hasta 4.2 % en 2024, pero seguirá siendo la más alta de la región.

Costa Rica será el segundo país que proyecta mayor crecimiento en la región con un 3.8% del PIB este año y un 3.1% en 2024.

Belice aparece con un desempeño positivo del 3.5% para este año y un 3% para el próximo, mientras que Guatemala y Honduras proyectan un crecimiento del PIB del 3.4% este año y 3.1 y 2.6% respectivamente para el año venidero.

Entre los de menor crecimiento figuran Nicaragua y El Salvador con 2.4% y 2.1% respectivamente para el presente año. Las cifras empeoran para ambos países para el 2024, cuando Nicaragua proyecta un 2.1 % de crecimiento y El Salvador solo un 1.8%.

La economía salvadoreña será la de más bajo crecimiento estos dos años.

Toda América Latina afectada

Para 2023, la CEPAL proyecta que todas las subregiones exhibirán un menor crecimiento respecto de 2022: América del Sur crecería un 1,2% (3,7% en 2022), el grupo conformado por Centroamérica y México un 3,0% (3,4% en 2022), y el Caribe (sin incluir Guyana) un 4,2% (6,3% en 2022).

Las proyecciones para 2024 indican que se mantendría el bajo dinamismo económico en la región. Se prevé que el contexto internacional continúe siendo poco favorable, con un crecimiento del PIB y el comercio mundiales muy por debajo de los promedios históricos. A su vez, en el ámbito interno se mantendrá el reducido espacio de política fiscal, aunque la reducción en la inflación en la región abre más espacio para la política monetaria en los países.  Ante estas circunstancias, se proyecta para 2024 un crecimiento promedio del 1,2% para América del Sur, 2,1% para Centroamérica y México, y 2,8% para el Caribe (sin incluir Guyana).

El informe dice que Centroamérica y México crecerán este año en torno al 3%, estos últimos afectados principalmente por el bajo crecimiento estadounidense, explicó el director de la división de desarrollo económico de la CEPAL, Daniel Titelman. De acuerdo con el organismo regional de las Naciones Unidas, la dinámica de la economía mundial se mantiene en una senda de bajo crecimiento económico y del comercio global. A pesar de las caídas en la tasa de inflación probablemente los países desarrollados seguirán con sus políticas monetarias contractivas, por lo que no cabe esperar una baja significativa en las tasas de interés externas durante este año, y los costos de financiamiento para nuestros países seguirán altos.

“El bajo crecimiento de América Latina y el Caribe se puede ver agravado por los efectos negativos de una agudización de los choques climáticos, si no se realizan las inversiones en adaptación y mitigación al cambio climático que requieren los países”, señaló el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

El Estudio Económico 2023 señala que el bajo crecimiento de la actividad económica en 2023 y 2024 redundará en una desaceleración del crecimiento del empleo, cuyo crecimiento se estima en un 1,9% en 2023 y en 1,1% en 2024. De igual forma, preocupa cuál será la calidad del empleo en ese contexto de bajo crecimiento, pues es muy probable que los trabajadores se vuelvan más vulnerables, tengan menores niveles de protección social y se empleen en sectores menos productivos.

Tags: BeliceCaribeCentroaméricaCEPALCosta RicacrecimientoEconomíaEl SalvadorGuatemalaHondurasMéxicoNicaraguaPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Cada vez más países centroamericanos son elegidos por su clima y calidad de vida.
Economía

¿Dónde vivir después de la jubilación? Estos son los países de Centroamérica más elegidos

Por Equipo Centroamérica 360
29 julio, 2025
Compradoras en el agromercado de El Salvador. /Ministerio de Agricultura
Economía

El costo de una dieta saludable aumentó 40 % en Centroamérica en ocho años

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).
Economía

Empresarios frenan inversiones en medio de incertidumbre política en Honduras

Por Equipo CA360
29 julio, 2025
La población en inseguridad alimentaria aumentó en 3.1 millones en la última década. /CA360
Economía

Al menos 16.9 millones de centroamericanos sufrieron inseguridad alimentaria en los últimos dos años

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
Un sacerdote ortodoxo ruso bendice a los mercenarios que se integran al ejército ruso. Entre ellos habría cubanos, según medios rusos.

Rusos reclutaban a cubanos para combatir en invasión a Ucrania

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Mario Moncada, dirigente de CONDEPOR.

Vicepresidente hondureño critica que gobierno tome control de todo el deporte

10 mayo, 2023

Guatemala cae 1-0 ante Islandia en amistoso en Miami

13 enero, 2024

Subsecretaria de Estado llega a Guatemala por temas migración y narcotráfico

12 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version