Ministro de Economía sustenta presupuesto de Panamá 2026 de $34,901 millones ante Asamblea Nacional

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, defendió ante el legislativo el proyecto de presupuesto de Panamá para 2026, que tiene un aumento de más de $4,000 millones respecto al año vigente.

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas de Panamá.

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto de Panamá para 2026, que alcanza $34,901 millones, con un aumento de más de $4,000 millones respecto al año vigente.

Chapman presentó ante la Comisión de Presupuesto la justificación de la propuesta, que debe ser aprobada por mayoría.

Chapman explicó que el presupuesto busca fortalecer el desarrollo humano, económico y social sostenible. Del total proyectado, $11,141 millones se destinarán a inversión pública, un incremento del 26 % respecto a 2025, equivalente al 12 % del Producto Interno Bruto (PIB).

De esta cifra, $8,604 millones se invertirán en infraestructura, mientras que el 3 % restante se enfocará en programas sociales. Más del 31 % de la inversión prioriza agua potable, salud, educación, tecnología, vivienda, transporte público y seguridad social.

Además, un 6 % del presupuesto se orientará a la red de protección social, incluyendo programas como 120 a los 65, Ángel Guardián y Red de Oportunidades, dirigidos a los sectores más vulnerables.

Consolidación fiscal y superávit primario

El presupuesto 2026 proyecta el primer superávit primario en más de 14 años, lo que indica que el Estado tendrá ingresos suficientes para cubrir gastos de funcionamiento antes de pagar intereses de la deuda.

Chapman atribuyó este avance a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, diseñada para fortalecer la credibilidad financiera de Panamá y reducir gradualmente la relación deuda/PIB, consolidando una economía más estable.

Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2024, la deuda pública aumentó $22,718 millones, pasando de $31,018 millones a $53,736 millones. En el mismo período, el pago anual de intereses casi se duplicó, de $1,264 millones a $2,519 millones.

Próximos pasos en la Asamblea

La Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez, iniciará el lunes 25 de agosto las vistas presupuestarias para analizar la propuesta antes de su votación por el Pleno de la Asamblea Nacional.

Chapman destacó que el presupuesto no solo asigna recursos, sino que ofrece una visión estratégica para el desarrollo económico del país, priorizando a los panameños y fortaleciendo la cooperación con el sector privado, que genera más del 80 % de la actividad comercial nacional.

Exit mobile version