Panamá impulsa el turismo de convenciones con proyección de $10 millones en octubre

Con eventos internacionales de alto perfil y estrategias de promoción digital, Panamá fortalece su posicionamiento como destino líder en turismo de convenciones en la región.

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) intensifica su apuesta por las convenciones, proyectando un impacto económico de $10 millones en octubre de 2025. Esta estrategia se basa en atraer visitantes de alto poder adquisitivo mediante la organización de eventos internacionales, reforzando la imagen de Panamá como un destino turístico competitivo y diverso.

Durante una entrevista televisiva, la administradora de la ATP, Gloria de León, destacó que este modelo turístico genera beneficios inmediatos y sostenibles, al combinar cultura, biodiversidad, gastronomía y conectividad internacional.

Premios Juventud marcó un hito para el turismo en Panamá

Uno de los eventos clave para la promoción internacional fue la reciente edición de Premios Juventud, transmitido a millones de espectadores. Este espectáculo generó más de 2,500 empleos en el país y promovió la marca país Panamáen mercados internacionales.

“El impacto digital alcanzó a 50 millones de personas únicas”, afirmó De León, subrayando la importancia de este tipo de eventos para el posicionamiento global.

La promoción del evento se extendió por dos meses y fortaleció el mensaje de Panamá como centro de entretenimiento y cultura en América Latina.

Turismo en crecimiento: más visitantes y mayor gasto

Hasta el 31 de julio de 2025, Panamá registró un aumento del 4.3% en la llegada de visitantesrespecto al año anterior. El gasto turístico también creció, con un aumento del 8%, alcanzando los $3,880 millones en impacto económico.

Este crecimiento está vinculado al impulso del país como sede de congresos y convenciones. En octubre, se espera la realización de cinco eventos internacionales clave, entre ellos congresos de la ONU, el Mundial de Robótica y el evento cultural Prisma. La ATP busca que estos visitantes extiendan su estadía y conozcan el interior del país.

Alianzas estratégicas y mejora de infraestructura turística

La ATP se apoya en dos pilares para garantizar el crecimiento del turismo:

  1. Panamá Stopover de Copa Airlines: Este programa permite a los viajeros hacer una escala prolongada en Panamá sin costo adicional. Reportó un crecimiento del 20% respecto al año anterior, consolidándose como una herramienta efectiva para atraer turistas.
  2. Inversión en infraestructura turística: Con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, la ATP trabaja en mejorar instalaciones en los siete destinos priorizados por el Plan Maestro de Turismo. La colaboración con autoridades locales es clave para responder a las necesidades específicas de cada región.

Panamá Black Weekend: impulso al turismo de compras

Otro componente estratégico es el Panamá Black Weekend, que se celebrará hasta el 10 de octubre en más de 16 centros comerciales. Ofrece descuentos de hasta 70%, promoviendo el turismo de shopping, uno de los productos más atractivos del país.

Aunque no se ha estimado una cifra precisa de turistas compradores, la ATP confía en la alianza con el sector privado para evaluar los resultados del evento.

Exit mobile version