Panamá es uno de los países con mayor inclusión financiera, afirma estudio

El país destaca frente a las grandes economías latinoamericanas por el uso de billeteras móviles y acceso al sistema financiero.

Una vista de la ciudad de Panamá.

Panamá es uno de los países latinoamericanos con mayor inclusión financiera por una mayor adopción de billeteras móviles y aplicaciones de pago, según el Índice de Inclusión Financiera (IIF), del holding peruano Credicorp.

El grupo lanzó la primera edición del índice en 2021 como un termómetro del acceso a productos y servicios financieros, además de profundizar en los patrones de uso y en el nivel de penetración de confianza y calidad.

La cuarta edición muestra un monitoreo de ocho países de América Latina, incluyendo Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú.

“Se observa un progreso generalizado en los niveles de inclusión financiera de los ocho países participantes, a excepción de México. Destacan particularmente Chile, Panamá y Ecuador, que han registrado los avances más significativos en 2024”, señala el reporte.

El estudio destaca que Panamá y Chile son los países que sobresalen con el mayor porcentaje de ciudadanos con alto nivel de inclusión financiera, evaluado en un 47 %, un porcentaje que subió 11 puntos desde el informe de 2023.

Un 20 % de la población panameña tiene bajo nivel y un 33 % se encuentra en proceso de alcanzar la inclusión financiera.

De los países analizados, Panamá es el segundo con mayor adopción de billeteras móviles, con un 63 % de la población, solo superado por Argentina que tiene un 65 %.

Un 39 % de los usuarios con billetera móviles en Panamá utilizan esta pasarela de pago, por encima del promedio regional, situado en un 18 %. Además, un 48 % las utiliza para recibir un salario.

Después de Chile, Panamá es el segundo país con mayor puntaje de acceso al sistema financiero, con un 60.8 %.

Un 37 % de los panameños tiene al menos una tarjeta de crédito, mientras que un 51 % es propietario de una tarjeta de débito. Además, un 57 % es titular de una cuenta de ahorro o corriente y un 25 % ha sacado algún préstamo.

De los ocho países, Panamá es el tercer con mayor cobertura de los fondos de pensiones o jubilación, con un 24 %. Le superan Chile, con un 35 %, y Colombia, con un 26 %.

Los ciudadanos que reciben ingresos en cuentas corrientes han crecido un 60 % en Panamá, que junto a Chile y Argentina son los mayores números reportados en el informe.

Exit mobile version