El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, presentó a su país como un destino confiable para inversión extranjera durante el foro del Consejo de las Américas. Destacó estabilidad económica y proyectos estratégicos de infraestructura.
En el foro anual del Council of the Americas (COA) en Nueva York, el presidente Mulino destacó que Panamá se encuentra en la ruta de las multinacionales y representa uno de los destinos más seguros para la inversión en América. Empresas como Apple, Google, Pfizer, ExxonMobil y Amazon mostraron interés en oportunidades de negocio y expansión en el país.
Los 54 cupos disponibles para la exposición del mandatario se agotaron rápidamente, reflejando el alto interés empresarial, según el gobierno Durante su presentación, Mulino invitó a los inversionistas a participar en un nuevo capítulo de crecimiento y estabilidad, respaldado por políticas promercado y grandes proyectos de infraestructura.
Proyectos estratégicos y estabilidad económica
El mandatario presentó un compendio de inversiones públicas superiores a $30,000 millones. Estas se centran en salud, educación, transporte, infraestructura e innovación. Entre los proyectos destacados se encuentran el Tren Panamá-David, la interconexión eléctrica con Colombia, la línea 3 del metro de Panamá y el túnel bajo el Canal.
-Presidente Mulino participa como testigo de honor-
Caja de Ahorros y Mastercard firman acuerdo para digitalizar el pago de becas escolares y, a futuro, el resto de los subsidios socialesEl presidente de la República, @JoseRaulMulino participó como testigo de honor en la firma… pic.twitter.com/NI29ZQMypC
— Astrid Salazar (@as_salazar) September 22, 2025
Además, Panamá cuenta con un portafolio de $8,400 millones en iniciativas del Canal de Panamá. Esto incluye el reservorio multipropósito de Río Indio, que asegurará agua potable para más de dos millones de personas y garantizará tránsitos por 50 años.
Economía dolarizada y marco jurídico proinversión
Mulino subrayó que la estabilidad del país se basa en la economía dolarizada y un marco legal favorable a los inversionistas. Señaló que Panamá ha salido de las listas de jurisdicciones de alto riesgo de la Unión Europea y del GAFI en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
El mandatario destacó que, solo en 2024, 12 nuevas multinacionales se instalaron en Panamá bajo el régimen de sede de empresas multinacionales. Esto eleva el total a 186 compañías, además del constante crecimiento de zonas francas en el país.
Reconocimiento internacional y apoyo institucional
Durante el evento, la presidenta del COA, Susan Segal, y el presidente de la junta directiva, Andrés Gluski, reconocieron los esfuerzos del gobierno panameño. Han trabajado para posicionar al país como un destino seguro y próspero para la inversión extranjera. Mulino estuvo acompañado por la primera dama, Maricel Cohen de Mulino, y varios ministros, incluyendo Comercio, Economía y Canal de Panamá, así como el administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental.